Novedades Próximo programa

En busca de un motivo

¿Qué tiene que tener un libro para sobrevivir al paso del tiempo?, ¿qué los hace erigirse como grandes clásicos de la literatura? U otra cuestión importante: ¿conseguirán mantenerse en la cumbre para siempre? Es evidente que hay textos que han marcado, por unos motivos u otros, un antes y un después. Las grandes novelas , ya sea por el renombre de su autor, por su novedosa propuesta literaria o por el momento exacto en el que se publicó, tienen algo especial, un halo que las rodea y que atrae a los lectores con solo mencionar su título. Y por supuesto, también tienen sus detractores, gente que no sabe explicarse porque un libro en particular se ha convertido en un gran clásico. ¿Merece La náusea, de Jean-Paul Sartre, ese calificativo?, ¿qué aportó realmente a la literatura?

Iliustración de Francisca Aleñar
Iliustración de Francisca Aleñar

Como podéis comprobar, tenemos todo un cargador lleno de cuestiones que nos han surgido a la hora de enfrentarnos a este libro. La obra, publicada por primera vez en 1938, es la primera novela filosófica del autor francés y, con una estructura en forma de diario, cuenta la historia de Antoine Roquentin, un historiador que necesita encontrar sentido a su vida. De esta forma Sartre plasma su pensamiento en torno a la corriente del existencialismo y plantea la eterna búsqueda de lo que nos hace sentirnos vivos. ¿Realmente tiene valor literario la obra o sería más acertado abordarla desde la filosofía? ¿Por qué optó por dar forma a su pensamiento con una novela y no un ensayo? Siguen y siguen las preguntas, las dudas, como las de Roquentin en la obra, como las que probablemente acecharon a Sartre a la hora de escribirla. No es una novela fácil, ni de leer ni de analizar, pero tiene ese halo especial que mencionábamos antes, tiene los ingredientes que la hicieron sobrevivir al paso del tiempo y no podía faltar en La Milana Bonita.

Comprender a Sartre no es tarea de un solo programa, pero quizás entre todos podremos acercarnos un poquito más a este célebre filósofo existencialista. Solo queda, pues, que aceptéis el reto con nosotros, saquéis el tomo de la estantería y, con la calma necesaria, sin prisas, busquéis un buen lugar para acomodaros y empezar por la primera página. Algunos echaremos humo durante su lectura, otros sabrán abstraerse y filosofarán con Sartre, otros quizás le reprochen su estructura novelesca. Lo hemos conseguido, ya hemos planteado las suficientes preguntas para que, según dejes de leer este texto, estés deseando que llegue el programa. Nosotros también, al fin y al cabo, es la razón por la que existimos.

¡La revolución ha comenzado!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: