Último programa Programas Quinta temporada

Soy leyenda, de Richard Matheson

En un mundo lleno de vampiros donde solo habita un humano, ¿quién es el diferente? Esta es la pregunta que se esconde detrás de Soy leyenda de Richard Matheson (Nueva Jersey 1926 – California 2013) y que tratamos de responder en un nuevo análisis radiofónico en La Milana Bonita. Una cuestión, dicho sea de paso, que no ha sabido abordar ninguna de las múltiples adaptaciones cinematográficas de la novela. Pero bueno, no nos adelantemos, vayamos paso a paso presentando los contenidos del programa porque hoy, más que nunca, hay que tener cuidado con los finales.

Conoce aquí la leyenda

‘La Piedra Rosetta’, sección principal y de debate, se dedica principalmente a abordar las diferentes interpretaciones que se pueden tener de la obra. ¿Cuál es el tema principal: la soledad, la supervivencia, el miedo al extraño o la construcción del mito? Las respuestas son diversas, no hay nada parecido a un consenso entre los miembros del programa, por lo que se pueden imaginar la disparidad de opiniones que suscitará la peligrosa pregunta: ¿por qué no ha triunfado este libro?

‘La Pluma’ es una sección en la que nos permitimos el lujo y el regalo de descubrir a uno de los creadores de historias más prolijos del siglo XX y, curiosamente, también a uno de los más infravalorados. Cine, televisión y literatura han bebido de su mente y hoy son muchos los que recordarán alguno de sus relatos sin ser conscientes de que a él le deben su autoría.

soy leyenda sepia
Retrato de R. Matheson por Matías Noel

El ‘Hablar y escribir bien’ es un quebradero de cabeza muy interesante en el que se analiza la construcción “ser de + infinitivo”, mientras que la sección hermanada ‘La palabra escondida’ pone a prueba vuestros conocimientos léxicos y memoria. Después de tal esfuerzo, lo mejor es relajarse con la banda sonora que hemos seleccionado para acompañar a esta pequeña novela.

Nuestro afán lector en incansable, por lo que el equipo de La Milana ha seleccionado una serie de lecturas para que no dejéis de disfrutar con los libros. Llegamos así al final, con ‘Textos con contexto’. Primero cedemos el protagonismo a los principales avances médicos de la historia siguiendo los pasos de Robert Neville; luego explicamos cómo el mundo apocalíptico ha llegado a la pequeña pantalla; y, por último, tratamos de dilucidar por qué el cine ha hecho tan poca justicia a esta novela. Una pista: todo pasa por el final o, mejor dicho, los finales. ¿Cómo? ¿No lo entienden? Pues juzguen ustedes.

Final 1:

¡La revolución ha comenzado!

Final 2:

¡La leyenda ha comenzado!

Final 3:

¡Hasta la semana que viene!

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: