Narrativa Novedades Reseñas Sin categoría

Roverandom: El tesoro oculto de J.R.R.Tolkien

Sin lugar a dudas J.R.R. Tolkien ha pasado a la Historia como uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. Autor de El señor de los anillosEl hobbit y El Silmarillion (por mencionar los más conocidos), pocos saben de la existencia de una pequeña y asombrosa historia: la del perro Roverandom: ¿Cómo puede encajar un relato aparentemente infantil dentro de la complicada obra del escritor británico? ¿Dónde están los hobbits, los orcos y los temibles Nazgûl? Roverandom nace mientras Tolkien escribía las que serían las primeras aventuras de Bilbo Bolsón, Gandalf y el enigmático Gollum.  Bienvenidos a un alto en el camino. Bienvenidos a un bosquejo de la Tierra Media. 

Roverandom cuenta cómo la apacible vida del perro Rover cambia drásticamente cuando muerde al brujo Arjerjes y este lo convierte en un juguete. Desde ese momento el perro encantado tendrá que recorrer un camino que lo llevará desde playas infinitas, donde conoce al Hechicero de la Arena; Psámatos Psamátides, hasta la mismísima Luna. Un cuento concebido por Tolkien para sus hijos en 1925, que tuvo que esperar 73 años para su publicación en 1998. Demasiado tiempo para un relato infantil colmado de secretos.

Portada de la editorial Minotauro
Portada de la editorial Minotauro

La historia contiene múltiples referencias a la obra de su creador. Así, el lector puede toparse con personajes que viven en lo alto de una torre y que todo lo ven, como el Hombre de la Luna (esta idea de omnipresencia se vería reflejada años más tarde en la personificación de Sauron), encontrar alusiones sobre la existencia de enormes arañas tejedoras (que también tendrían su contraparte en las tenebrosas Ungoliant o Ella-Laraña) o descubrir los hechizos de iracundos y malvados magos (Saruman y Gandalf encabezan un colectivo muy presente en toda la obra de Tolkien). Un Dragón Blanco (que recuerda mucho a Smaug), la gaviota Mew (en la que se pueden percibir destellos de las gigantescas águilas) y una sabia ballena completan el reparto de criaturas que pueblan un precioso relato de aventuras. Sin embargo, no se puede omitir el hecho de que muchas de las bestias fantásticas que aparecen en el cuento provengan o se inspiren directamente en la mitología nórdica o las leyendas artúricas. Cuando se hace mención al Gran Dragón Blanco, es imposible no acordarse de la historia de los dragones que protagonizan un joven mago Merlín y el rey Vortigern. Y cuando aparece la serpiente de mar, ¿Nadie recuerda el nombre de Jormungander, la serpiente del fin del mundo que da muerte al dios Thor en el temido Ragnarok vikingo? Las alusiones a los diferentes mitos, ya sea en la que emergería como su vasta y detallada Tierra Media como a tantas otras culturas, se repiten una y otra vez. Un verdadero disfrute que mantiene al lector aferrado a las páginas de un libro que constata que los relatos infantiles dejaron de existir hace mucho tiempo.

Después de la lectura de un primer capítulo algo más introductorio y denso, el desarrollo del argumento toma consistencia y despierta la curiosidad lectora por averiguar cómo el perro Rover se convierte en Roverandom. Dobles lecturas, mucha imaginación y personajes que dejan huella son solo algunos de los alicientes de un cuento apasionante. Roverandom nace para dar explicación al extravío del perro de juguete de uno de los hijos de J.R.R. Tolkien, sin pensar que, en el camino, estaba construyendo gran parte del imaginario que terminaría de dar forma a El Hobbit y que, probablemente, también daría uso para escribir la gran aventura de Frodo Bolsón en El señor de los anillos. De este modo, Roverandom se convierte en un tesoro para cualquier lector que disfrute de la obra de Tolkien, un tesoro tan apetecible que hasta el mismísimo Gollum lo querría tener.

Escucha aquí el programa de La Milana Bonita sobre El hobbit

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: