Último programa Programas Quinta temporada

Los tres mosqueteros, de Alexandre Dumas

¡Atención escuchantes! El honor de una bella dama conocida como Milana Bonita está en juego y nosotros, unos simples mosqueteros de poca monta que disfrutan dando espadazos a las páginas de los libros y batiéndose en duelo con los autores más dispares, nos lo jugamos todo a una carta. O más bien a una novela. Y esta es una de esas obras experimentadas, con muchos años sobre sus espaldas, por lo que el reto no va a ser sencillo. Los tres mosqueteros, del escritor francés Alexandre Dumas, es una de esas novelas que todo el mundo conoce,  todos han oído hablar de ella y su fama es reconocida en cada escritorio por el que pasa. No sabremos si podremos estar a la altura, su éxito es irrebatible, pero el hecho de que haya intentado poner en jaque la reputación de este programa es algo que no podemos tolerar. ¡Qué diablos, somos jóvenes, no gascones, pero sí valientes, y por aquí han pasado «rufianes» mucho más viles que este Dumas! ¿O no? Que la literatura ponga las cosas en su sitio…¡adelante corceles!

Ir a descargar

Año 1844, y una serie de folletines titulados Los tres mosqueteros, publicados en el periódico Le Siècle comienzan a cosechar un éxito que no ha cesado desde entonces. Y sigue todavía, en pleno siglo XXI, ¿cómo es posible? ¿Era Dumas un gran narrador o simplemente un habilidoso escritor comercial? Quizás ambas cosas. Pero no cabe duda de que es una de las novelas históricas más celebres de todos los tiempos y nosotros vamos a intentar descubrir, desde nuestra humilde opinión, el porqué. Y todas estas preguntas y muchas más protagonizarán nuestro debate favorito, la Piedra Roseta, junto a otras tan necesarias en esta novela como cuál es el mosquetero que ha conquistado a cada uno. ¿Quién no se lo ha planteado alguna vez? Pero es que además, Los tres mosqueteros ha sido catalogada en ocasiones como novela infantil. ¿Que qué opinamos? No tenéis más que darle al play en el enlace que sobrevuela este párrafo. Habéis acertado, el debate puede ser apasionante.

Alexandre Dumas (iustración de Matías Noel)
Alexandre Dumas (iustración de Matías Noel)

Continuamos luchando por el honor de La Milana, y por ello seguimos con nuestras secciones habituales. En este programa, en La Pluma, contamos con la colaboración de la catedrática en filología y literatura francesa en la Universidad de Lleida Mª Angels Santa Bañeres. Además, en esta ocasión Hablar y Escribir Bien y La Palabra Escondida se dan ligeramente la mano…o una se  mete en el terreno de la otra… No importa, la cooperación es vital en cualquier duelo de espadas, y en esta ocasión no va a ser menos. Por cierto, ¿cómo utilizáis la palabra ‘susceptible’? Y con semejante fama, es una novela rodeada de versiones cinematográficas, comiqueras, series de televisión y, por supuesto, con un contexto histórico a su alrededor que no podemos dejar de lado. Los Textos con Contextos prometen ser apasionantes. ¿Qué más se puede pedir a un programa sobre Los tres mosqueteros? Pues muchas cosas seguro, pero ahora es vuestro turno para decirnos si hemos estado a la altura y salvado el honor de nuestra más querida bella dama.

¡La revolución ha comenzado!

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: