Novedades Próximo programa

Viñetas con aroma a literatura

¡Bang! ¡Ka-boom! ¡ejem, ejem! Son solo algunas de las clásicas onomatopeyas, una de las tantas señas de identidad que tienen los cómics por derecho propio… ¿y las novelas gráficas también? Dejamos la pregunta para el debate del próximo programa porque, por primera vez, La Milana Bonita se atreve con el análisis de un cómic y no precisamente, de uno cualquiera: Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons llega para romper los esquemas establecidos, como ya hizo hace más de veinte años, y proponer un cambio de reglas en La Milana.

wachxisfin
Watchmen según Francisca Aleñar

Si algún despistado todavía no conoce la obra, Watchmen presenta una historia  donde los superhéroes surgen en las décadas de los años 40 y 60 en los Estados Unidos, participan de forma activa en la victoria conseguida en Vietnam y no todos se caracterizan por ser precisamente buenos ciudadanos. El relato comienza con el brutal asesinato de un aparentemente desconocido Edward Blake (alias El Comediante). Su deceso provoca las primeras sospechas sobre un supuesto asesino de justicieros, en un clima de tensión máxima gracias a la ley que prohíbe cualquier actividad de vigilantes. Ese es el punto de partida para un relato ambientado en el epicentro de la Guerra Fría y donde Nixon nunca tuvo un caso Watergate. Watchmen desmonta el mito del superhéroe bajo la inquietante pregunta de «¿Quién vigila a los vigilantes?» y la aparición del primer y único superhombre, mejor conocido como el Dr.Manhattan.

Los entramados políticos, las complejas relaciones entre los héroes y el precio del poder tienen su reflejo en una historia pionera por abordar desde un punto de vista diferente la historia más tradicional. Las referencias a los personajes arquetípicos de Marvel y DC, así como los juegos narrativos que plantea la lectura del cómic hacen de Watchmen una obra imprescindible para todo amante de las buenas historias.

La Milana Bonita de Nacho Pillonetto
La Milana Bonita de Nacho Pillonetto

¡Acompáñanos! Víctor Gutiérrez pone su mejor mueca para capitanear a esta banda de jóvenes vigilantes de las ondas como Víctor Sonrisa Bonita; Edu limpia las calles de los peores criminales como el Milano Nocturno; Samuel se pone la máscara del inflexible Regueirach y Nacho Pillonetto transforma cada molécula de su cuerpo para emerger como el Dr. Radio: ¡Que tiemblen los villanos!

¡La revolución ha comenzado!

1 comentario

  1. Encantado de poder escucharles y deseoso de escuchar su programa de Watchmen. Muy acertado el dibujo de Francisca, pudo convertir la oscuridad de los personajes…en rostros bellos, pero sobre, todo elegantes. Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: