Novedades Próximo programa

Sexo, literatura y prejuicios

Últimamente cada vez que alguien cita en una misma frase “sexo” y “literatura” parece que todo el mundo piensa automáticamente en Cincuenta sombras de Grey. Su éxito desproporcionado de ventas ha hecho que esta trilogía eclipse a todas las demás novelas eróticas que hasta entonces se habían escrito y, claro, esto genera prejuicios. Las sinécdoques son peligrosas cuando se toma a un escrito como el de E.L. James como la parte más representativa del todo.

En La Milana Bonita, el domingo 9 de febrero, queremos revertir este pensamiento y demostrar que bajo el epígrafe de “literatura erótica” existen novelas con enjundia como Trópico de cáncer de Henry Miller. Este libro de carácter autobiográfico en el que el autor nos describe su vagabundeo por París en la década de los treinta propone al lector un viaje a los instintos más primarios del ser humano: el sexo, la comida y el arte.

TRÒPICO DE CANCER
Ilustración de Francisca Aleñar

En primer lugar, el sexo aparece en Trópico de cáncer como un sustitutivo del dinero. Los diferentes protagonistas que aparecen y desaparecen durante el relato lo practican como si fuera una droga que permite olvidar el fracaso durante unas horas. Algo muy apetecible en los suburbios fríos y distantes de una ciudad que ama y desprecia al talento a partes iguales. En segundo lugar, la comida se muestra en la novela como un sustitutivo del sexo. Añorada por todos, codiciada y salvaje, todo gira en torno a ella y nada vale cuando la tienen. Por último, el arte que, como no podía ser de otra manera, es para Henry Miller un sustitutivo de la comida. Al final, es lo único que les queda. La capacidad de soñar y de soñarse como grandes señores de la podredumbre humana.

Plantea la lectura de Trópico de cáncer muchos interrogantes que trataremos de resolver en el próximo programa de radio. Lo primero y seguramente lo más interesante sea debatir si realmente este libro se puede o debe enmarcar dentro de la literatura erótica. Quién sabe, quizás estemos haciendo un flaco favor a una obra tan colosal como esta.

¡La revolución ha comenzado!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: