Si alguien empezara a publicar ahora las obras de Alejandro Dumas con otro nombre y otros títulos, hasta el momento en el que alguien desvelara su engaño sería probable que consiguiera muy buenas críticas en los periódicos locales. «Innovador», dirían unos. «Atrevido, pero con un toque cínico solo reservado a los genios», dirían otros. Incluso, podría darse el cómico caso de que una crítico se atreviera a decir: «Es el nuevo Dumas contemporáneo».
Toda esta situación paradójica sería posible, en gran parte, porque los escritos del francés siguen estando completamente vigentes. Sus novelas El Conde de Montecristo o Los tres mosqueteros son, tanto en el fondo como en la forma, imperecederas. María Angels Santa Bañeres, catedrática en el área de Filología Francesa en la Universidad de Lleida, considera que el enorme éxito de Dumas se debe a dos razones: «Supo enraizar con el pasado y enlazar con el futuro». Una interesante reflexión que hemos extraído de la conversación que mantuvimos con ella analizando la biografía del francés. Si quieres saber más, no dudes en escuchar este pequeño fragmentos recortado del programa dedicado a D’Artagnan y sus amigos.
