Cómics Novedades Reseñas

Mundos de papeles y claquetas

El lenguaje literario y el cinematográfico son dos sistemas de comunicación diferentes y específicos, aunque compartan estructuras y tengan zonas de convergencia. Palabras e imágenes se convierten en herramientas con un mismo objetivo: la historia contada. La literatura y el  cine se cruzan desde el momento en que el cinematógrafo deja de ser un invento de feria para convertirse en un nuevo arte que pretende contar historias. Un encuentro que se produce a finales del siglo XIX, cuando aparecen las primeras adaptaciones literarias transformadas en argumentos de películas, un hermanamiento que algunos verían como necesario, conveniente, y otros como una aberración. Inspiración y adaptación se entremezclan para hacer confluir medios, en principio, muy diferentes. Sumemos el cómic al planteamiento y entonces tendremos un universo tan amplio que nos harían falta cientos de páginas para realizar un análisis más profundo. ¿Y todo esto para qué? Porque hoy toca hablar sobre personajes de cómic nacidos en otros medios. ¿Todavía no saben quiénes nos acompañarán? Sigan bajando el cursor. ¡A falta de un cómic, hoy tocan tres!

Optimus y Megatron

Darkly Dreaming Dexter, de Jeff Lindsay fue publicada en Estados Unidos por la editorial Random House en 2004. El texto nos contaba en primera persona la historia del asesino en serie Dexter Morgan. Analista forense de la policía de Miami durante el día y monstruo por las noches, Dexter alimentaba «el oscuro pasajero» con la sangre de los peores criminales de la ciudad. Dos años después Dexter se convirtiría en serie de televisión ampliando y modificando la historia ideada por Lindsay. Emitida por la cadena Showtime y protagonizada por Michael C.Hall, las andanzas de este antihéroe llegarían hasta las siete temporadas, dejando tras de sí grandes momentos para la historia de la TV. Después de su paso por la literatura y la pequeña pantalla, no tardaría en llegar una adaptación al cómic. Directamente de la pluma del aclamado novelista que creó al personaje y de los lápices del exitoso dibujante Dalibor Talajić (X-Men), llega hasta nosotros el cómic titulado simplemente como Dexter. Un tomo que recopila la publicación original Dexter #1-5 y que contentará al fiel seguidor del asesino. No obstante, durante la lectura no podremos evitar las comparaciones y las preguntas: ¿Consigue el cómic adaptar la esencia del personaje? ¿Es mejor que la novela? ¿Supera a la serie de televisión? Ilustrado por el artista Dalibor Talakic, esta nueva incursión de Dexter no decepciona pero tampoco sorprende porque no aporta novedades significativas al personaje como tampoco aprovecha los recursos narrativos y estilísticos que ofrece el medio. No obstante, eso no quita que los seguidores del analista forense estén encantados con poder leer un nuevo episodio de la narrativa de Lindsay.

Dexter
Portada de Dexter, de Planeta

Después de Dexter, viajamos hasta la década de los años 80 para bajar de la estantería a nuestros robots favoritos. Primero fueron juguetes, luego se transformaron en serie de dibujos ¿y después?. Después pasarían a ser una de las franquicias más rentables del mundo, destinadas, como su nombre indica, a la adaptación constante. Transformers: Renacimiento, con guiones de James Roberts y Mike Costal incluye los números 22 a 24, 26, 28, 30 y 31 de The Transformers y The Transformers: The Death of Optimus Prime, publicados originalmente por IDW entre julio y diciembre de 2011. Para leer Transformers: Renacimiento solo nos hace falta haber visto alguna vez los míticos dibujos animados,  conocer la línea de juguetes que les vio nacer en 1982 o nada de todo eso. Como si pudiéramos leer el último capítulo de una novela que todos conocemos de oídas, en seguida familiarizaremos con Optimus y Megatron, los narradores del final de una larga y cruenta guerra civil entre Autobots y Decepticons. Descubrir el pasado de Megratron, como robot minero y sus intentos de llevar a cabo una revolución pacífica en pos de la elección de la función de cada Transformer, se convierte en un pasaje memorable no solo por sus connotaciones políticas sino por los interesantes y punzantes diálogos que mantienen ambos líderes. El resto de historias que dan forma al volumen poco más tienen que decir o aportar. Por mucho que se esfuerzan, ninguna supera el origen del conflicto entre Optimus y Megatron.

Portada de Planeta

Finalizamos el artículo con uno de los tantos cómics que habitan el universo ideado por George Lucas: Star Wars, Tiempos Oscuros. Una historia que puede leerse de modo independiente o como continuación de la saga. Para situarnos, los acontecimientos tienen lugar en los meses posteriores a los de Star Wars: Episodio III -La venganza de los Sith V y comienza justo después de los sucesos de Star Wars: Tiempos Oscuros V: Transporte de fuego y Star Wars: Darth Vader y la prisión fantasma. ¿Cuál es el argumento? El jedi Dass Jennir ha trazado un plan para eliminar, de una vez por todas a Darth Vader, la mano derecha del Emperador Galáctico. Mientras el poderío de Palpatine va en aumento y  la galaxia permanece sumida en el caos, Darth Vader continúa obsesionado con la búsqueda de supervivientes a la Orden 66. Una obsesión que no haría más que traerle miseria y pesar, como el ambiente de toda la serie, capaz de traspasar las páginas para contagiar al lector del ambiente previo a Star Wars Episodio IV: Una nueva esperanza.

Portada del nº6

Las fronteras cada vez son más difusas en virtud de la renovación de unos personajes creados con el fin de entretener a millones de personas en todo el mundo. Cine, televisión, cómic y literatura se abrazan para crear una sinergia sin precedentes donde asesinos, robots gigantes y villanos galácticos se agrupan para sentarnos en el sofá y disfrutar de tardes interminables. Ahora solo nos falta elegir la historia que anhelamos para degustarla a través del medio que más nos apetezca. La mesa está servida, buen provecho comensales. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: