El aislamiento total es un tipo de tortura completamente desquiciante. La falta de estímulos puede llevar a una persona a perder la noción del tiempo y del espacio. Uno se puede imaginar fácilmente cómo con el paso de los días la memoria y el sueño se confunden y que la sucesión de horas, minutos y segundos provoca una espiral de escepticismo capaz de subyugar por completo al sujeto.

El señor B., protagonista de Novela de Ajedrez de Stefan Zweig, sufrió este castigo durante cuatro meses tras ser capturado por los nazis. La soledad más absoluta, el silencio más atronador, la misma habitación durante 120 días pueden acabar con el individuo más fuerte mentalmente del mundo. Menos mal que este joven tuvo el valor de hacerse con un libro, que uno de sus interrogadores dejó descuidado en un abrigo, en el que se relataban con códigos alfanuméricos algunas de las partidas de ajedrez más bellas de la historia.
Corta pero intensa, así se podría definir escuetamente el libro que analizamos esta semana Novela de ajedrez. Es cierto que su lectura no se extiende más de unas 3 o 4 horas, ahora bien, la enorme intensión narrativa que consigue imprimir Stefan Zweig en cada pasaje la hacen grande, muy grande.
En esta emisión de aproximadamente una hora y quince minutos, hemos tratado de desmenuzar la obra desde diferentes perspectivas. En nuestro Piedra Rosetta, charlamos sobre el posible mundo alegórico de Novela de ajedrez así como de sus proezas técnicas. La Pluma la dedicamos a relatar la vida y la obra de Zweig (sin olvidarnos de su trágico final).
La palabra escondida, Bandas de libros y Recomendaciones poseen un ritmo trepidante y son el preludio perfecto para la nueva sección: Oficios de literatura. Hoy se asoman a La Milana dos representantes de IberLibro que nos contarán cómo funciona el negocio de libro de segunda mano en Internet. El broche final lo pone Textos con Contexto, donde hablamos tanto del régimen nazi en Austria como de la adaptación cinematográfica de Novela de ajedrez en Juego de reyes. ¡Esperamos estar a la altura de esta pequeña perla literaria!

Os estoy doblemente agradecida, por aceptar mi sugerencia y comentar una de las novelas que más me ha impactado últimamente y por hacerme conocer la película que se basa en ella (desconocía que la hubiera). Me ha gustado tanto como el libro y se la recomiendo, si me permitís, a todos los escuchantes milanescos a los que les haya parecido interesante la novela. Destaco la incorporación del personaje femenino que, aunque resulta un poco convencional, me parece que queda bien dentro del argumento tal como se ha enfocado en la película. Muchas gracias y saludos desde Sevilla.
Pregunta de examen al encargado de la palabra escondida, Pilloneto puede ser?, : milanera o milanesca? Agradecería respuesta. Gracias siempre y saludos desde Algeciras.
Hola Milana,
Queria recomendaros un libro, a ver si os animais a leerlo y hacer un programa, el libro del famoso Orwell: «Homenaje a Cataluña». Sin duda hasta el momento mi preferido, en el que creo que ayuda a entender de verdad, lo que fue la Guerra Civil Española. Me he llevado muchas sorprensas de historias que desconocia y que queria compartir con todos vosotros.
Animo y seguid asi con vuestro fabuloso programa!
Un saludo desde Finlandia,
Borja
Hola Isa, pues la verdad es que depende del uso que le queramos dar. El sufijo «ero/a» se suele utilizar para crear sustantivos que indiquen profesión, lugar, material… Así que todos los que escuchamos el programa somos «milaneros» 🙂 En cambio, el sufijo «esca» suele hacer referencia a algo que es parecido o que está relacionado con algo. En tu caso, la pregunta que nos haces es muy «milanesca» 🙂
Pd. Todo lo que se ha dicho aquí no es constituyente de delito 🙂