Cómics Novedades Reseñas Sin categoría

La isla del doctor Moreau

No, lamento decirlo, pero hoy no hablaremos sobre La isla del doctor Moreau de H.G. Wells, al menos no en su versión más clásica. En nuestra reseña anterior, en la que tratábamos el cumpleaños de Batman, ya les habíamos advertido que esta sería nuestra semana dedicada al mundo de los superhéroes. Por lo tanto, continuaremos la dinámica aunque aquí dichos elementos solo sean empleados como una excusa decorativa en la adaptación del relato original ¿Cómo es esto posible? Roy Thomas y Steve Pugh se ponen manos a la obra para regalarnos una historia de terror y ciencia ficción con un ligero toque superheroico ¿Será bueno el resultado? Para saberlo solo tienen que adentrarse en la espesura de La isla del doctor Moreau.

El doctor Moreau junto a sus criaturas

Esta no es la primera vez que se versiona la famosa novela, ya en el cine tuvimos múltiples ejemplos de lo que eran capaces aquellos humanos animalizados (¿o animales humanizados?): primero fue en 1911 en una versión muda, luego le llegó el turno al fantástico Bela Lugosi, incluso actores como Marlon Brandon y Val Kilmer se atrevieron a explorar el peligroso islote en 1996 con resultados nefastos. Lo cierto es que los límites de la experimentación con seres humanos, la vivisección y los debates éticos morales que acarreaban por aquel entonces ya no nos resultan temas tan lejanos y distantes.

Portada de JLA: La isla del doctor Moreau

El cómic nos cuenta la vida del maquiavélico Dr. Moreau, un científico loco obsesionado con la unión entre humanos y animales. Moreau domina la voluntad de unas criaturas reprimidas y esclavizadas con tal de mantener a raya sus instintos más primitivos. El toque superheroico lo encontraremos en las personificaciones de las bestias, que recuerdan sospechosamente a Superman, Flash y Wonder Woman. Al margen de la metáfora sobre la explotación y la tiranía, estamos ante un argumento demasiado manido y saturado para nuestros días. La inclusión de Jack el Destripador consigue atraernos otra vez, aunque no demasiado tiempo y cuando caemos en la cuenta hemos terminado la lectura. La crítica especializada ya la había vapuleado y, sin que sirva de precedente, me sumaré a la opinión de que estábamos ante la posibilidad de leer una historia muy interesante, sobre todo por las connotaciones y referencias literarias que tanto nos gustan, pero que nunca pudo ser. Al final nos queda la sensación de que no se ha exprimido todo el potencial que tenía la premisa. 

Lo mejor: Es muy accesible económicamente y se lee de una sentada.

 

Libro, cómic y cine. Todo vale para conocer una historia fascinante, merecedora de un programa de radio y mucho más. Ustedes eligen el formato, nosotros servimos las sugerencias.

¡A leer!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: