Libro de la semana Novedades

Consejos desde Japón

Dos. Solo dos autores japoneses han pasado por la redacción de La Milana Bonita. Uno lo hizo hace ya algunos meses (Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, de H. Murakami), otro está a punto de llegar (Soy un gato, de Natsume Soseki). ¿Por qué solo dos? En esta ocasión voy a restar culpa a La Milana y sus escuchantes. La literatura japonesa no está lo suficientemente extendida en Occidente. Y no por falta de talento. Quizás la lejanía del idioma y la cultura no animan a las editoriales a traducir grandes autores. El miedo al fracaso, a no arriesgar con autores que pueden no ser un éxito de masas, provoca que ya no se mida tanto por el talento como por los beneficios. Es otro tipo de censura, en cierto modo. Aunque en 2011 ya se hablaba de una nueva ‘ola de literatura japonesa’ que estaba llegando y que era un auténtico éxito, no terminé de creérmelo.

Revive nuestro programa con Murakami:

Ir a descargar

Tal y como leí en un artículo de eldiario.es hace algún tiempo, en Japón el índice de lectura por habitante es el más alto del mundo. Según la UNESCO, es del 91%. Si tienen lectores, es que tienen producción literaria. Significa que la tradición lectora del país es fuerte y no se limita a cuatro o cinco autores de renombre. Muchos estaréis pensando en Yasunari Kawabata, primer japonés en ganar el Nobel de Literatura (en 1968). Otro buen ejemplo es Kenzaburo Oé, también premiado con el Nobel en 1994. Autores de los que siempre habrás oído hablar.

Ilustración de Matías Noel
Ilustración de Matías Noel

Pero nosotros queremos más. Sin ir más lejos, el único autor analizado en La Milana Bonita no es otro que Murakami, el omnipresente Murakami. Fue un gran programa, y por ello y porque esta semana volvemos a Japón con Soy un gato, de Soseki, hemos querido rescatarlo en nuestros Programas Recuperados.

Pero desde aquí pedimos a todos nuestros escuchantes que nos aconsejen autores, como hacen cada año para que configuremos el calendario, pero esta vez provenientes del país del Sol naciente para que así podamos analizar algún día a otros autores y autoras como Mitsuyo Kakuta y su obra La cigarra del octavo día. ¿O, por qué no, Chikamatsu Monzaemon? ¿Llegará el teatro joruri a La Milana?

Podréis hacerlo desde nuestra cuenta de Twitter: @LaMilana con la etiqueta #milanajaponesa o a través de nuestro Facebook. Descubramos entre todos la literatura del mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: