Era necesario que Predicador volviera a nuestras librerías, pero no de cualquier manera. ECC continúa contándonos la odisea del párroco Jesse Custer, mientras intenta dar caza al mismísimo Dios, en la mejor edición posible. Así de disparatado suena y así es como ocurre. Dios, Génesis y el Santo de los Asesinos nos acompañarán, una vez más, a lo largo de la lectura de esta sórdida, divertida y crítica historia sobre lo que un hombre es capaz de hacer con un poder capaz de rivalizar con el del Todopoderoso.

Si todavía queda algún despistado por allí, Predicador es una serie de cómics creada por el escritor Garth Ennis, los lápices Steve Dillon y las portadas de Glenn Fabry. Acá pueden consultar la reseña que hicimos al primer número: Rumbo a Texas. La serie original constaría de un total de 75 números: 66 episodios mensuales, cinco números especiales y una miniserie de cuatro números llamada Predicador: El Santo de los Asesinos, de la cual tendremos noticias pronto. Predicador ha recibido numerosas alabanzas por su arriesgado y efectivo modo de entremezclar temas religiosos, humor negro y la violencia más cruda. Ya se sabe que con un poco de gracia socarrona, todo sabe mejor.

Este segundo volumen consigue atraparnos desde sus primeras viñetas, ya que por fin conoceremos quién es Jesse Custer y su misteriosa procedencia, la cual no podía ser más enrevesada. Debo reconocer que no me esperaba nada de aquello, ni su padre militar ni la macabra abuela Marie L`Angelle, un nuevo rostro para identificar el mal más despiadado. Un personaje que no duda en priorizar sus ideales religiosos, incluida la vida de su hija o la infancia de su nieto. Como hijo del Sur, nos adentraremos en el pantanoso rancho donde se crío Jesse para descubrir los motivos que lo impulsaron a convertirse en un soldado de Dios y abandonar a Tulip poco después de que se dijeran «hasta el fin del mundo». El pasado familiar nos permitirá entender mejor un entramado de torturas, mentiras y ataúdes en el fondo de un lago aterrador. No les engaño cuando les digo que estamos ante una lectura incómoda, difícil de leer por lo descarnada que resulta pero que, una vez terminada, consigue arrojar algo de luz. Les advierto que en este punto de la historia nos encontraremos con muertes inesperadas pero también con alguna resurrección ¡Todo puede pasar! Si el primer arco que contiene este segundo volumen no podía ser más dramático, el segundo nos presenta una versión moderna del Marqués de Sade, con fiestas, orgías y todas las depravaciones sexuales que se puedan imaginar, para introducir a un personaje que dará mucha guerra a lo largo de la serie. Los últimas páginas estarán dedicadas para ahondar en el pasado de Cassidy, nuestro vampiro irlandés preferido.

El tercer volumen de ECC continúa justo donde nos dejara el anterior, para profundizar sobre esa organización llamada el Grial, ni más ni menos la responsable de mantener el linaje de Dios en nuestra querida tierra. Así avanza este Orgullosos Americanos, a un ritmo imparable y frenético. Más datos sobre qué es Génesis, nuevas apariciones de Dios y páginas y páginas de la narrativa gamberra de ese genio llamado Garth Ennis. Por si esto fuera poco también habrá espacio para que Cassidy nos revele su origen como demonio y podamos conocer la historia que se oculta detrás del emblemático mechero que siempre lleva Jesse en el bolsillo. Un relato épico que nos retrotrae a la guerra de Vietnam, donde hará aparición el legendario actor John Wayne y el padre de nuestro protagonista.
La semana que viene seguiremos con el repaso de la serie, con las reseñas de Historia Antigua y Dixie Fried, donde ya nos situaremos en un punto sin retorno, con la conclusión pisándonos los talones. Mientras tanto, ya lo saben, pueden ir degustando los presentes Hasta el fin del mundo y Orgullosos americanos.
¡A leer!