Último programa Programas Sexta Temporada

Los Mitos de Cthulhu, de H.P Lovecraft y otros

Los horrores, el miedo, la angustia… Sentimientos que han tenido cientos de miles de representaciones en el arte. La Literatura no es excepción, y es que el género del terror ha ido mutando a lo largo de los años adaptándose a los nuevos temores de la sociedad. Desde la raíz misma del miedo, que es la muerte en todas sus formas, hasta los más modernos horrores de una sociedad controlada por máquinas. La narrativa siempre ha sido reflejo de su época, y en el s.XX el cuento de terror anglosajón sufría una mutación fruto del contexto social e histórico: desde la caída del racionalismo hasta las miserias de la guerra. De ese caldo de cultivo surgieron nuevas corrientes de escritores entre los que destacó H.P Lovecraft, quien junto con tantos otros compuso un universo de horror cósmico conocido como Los Mitos de Cthulhu, obra analizada en La Milana para todos vosotros.

Ir a descargar

Lovecraft no fue el creador del universo descrito en Los Mitos. El primer relato tampoco fue suyo, pero su importancia fue tal que se erigió como padre intelectual de este nuevo cosmos literario. Deidades primigenias como el propio Cthulhu, Hastur o los Arquetípicos Knathid, Hypnos o Nodens son algunos de los seres nacidos de la poderosa imaginación de autores como el propio Lovecraft, A. Derleth, Ambrose Bierce o R. Bloch. Su entramado ficticio, que acude a lo más profundo de la mente humana para plantearse su propia condición, nos ha generado cientos de preguntas que tratamos en La Piedra Rosetta. Para hacer más sencillo el análisis, hemos acudido a tres relatos: «La maldición que cayó sobre Sarnath» (1920), «En la noche de los tiempos» (1935) y «La Hoya de las Brujas» (1962).

Ilustración de Francisca Aleñar
Ilustración de Francisca Aleñar

Todos ellos excepto el último han sido escritos por HP Lovecraft y nos muestran una evolución no solo de Los Mitos como obra, sino de la pluma del autor. «La Hoya de las Brujas«, por su parte, es una historia de Lovecraft pero escrita por Derleth. A través de estos tres relatos tratamos de acercaros un poco más al horror cósmico y a la retahíla de autores que lo configuran. Incluso «conoceremos» a algunos de ellos en La Pluma.

Por su parte, nuestra sección dedicada a los Oficios de la Literatura nos lleva hoy a conocer la figura del agente literario. David Ruiz Palazón, entrevistado en este nuevo programa, explica cuál debe ser uno de los principales objetivos de este sector profesional: «Los agentes deben trabajar para que se conozca a los nuevos autores, a los que la industria suele dejar de lado». Y para cerrar un programa complejo en Textos con Contextos conoceremos algunas de las sectas más famosas, además de hacer un repaso a toda la influencia del universo de Cthulhu, que traspasó las hojas de los libros para viajar al mundo de las viñetas y el cine con Hellboy, las series con True Detective o incluso de la música con una banda muy conocida.

Escuchen el programa, disfruten y opinen. Pasen miedo con nosotros pero, sobre todo, deléitense con la mejor literatura.

¡La revolución ha comenzado!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: