Novedades Próximo programa Sin categoría

¡Se enciende la luz! Valle-Inclán y la llegada del esperpento

Ramón Valle-Inclán 01.jpg
Estatua de Valle-Inclán en Madrid. Fuente: Wikipedia

Ramón María Valle-Inclán escribía sobre la deformación grotesca como el método más eficaz para retratar la realidad española en la que vivía, pero no solo para contemplarla como una tragedia, sino para provocarnos risa. De este modo, dicha deformación podría servir como la construcción de un reflejo en el cual el ciudadano pudiera mirarse no solo para encontrar la denuncia, también para utilizar la risa como un sistema para comprender la época de un modo atípico al rudimentario. El esperpento utilizado por Valle Inclán, más que un género literario, es una nueva forma de ver el mundo, ya que deforma y distorsiona sistemáticamente la realidad, para presentarnos la imagen verdadera que se oculta tras ella. En obras como Luces de Bohemia, Los cuernos de Don Friolera Las galas del difunto, Valle-Inclán la retrataba como un producto de su timposible, imperfecta, decadente; una mezcla de pena y risa.

En la cultura española se ha manifestado constantemente este tipo de humor crítico, negro y corrosivo, pero no sería hasta tercera década del siglo XX cuando el escritor gallego Ramón María del Valle-Inclán le pusiera nombre a dicha vertiente: el que todos conocemos como esperpento. Una palabra que más allá de utilizarse para definir un hecho grotesco sirve para denominar la creación valleinclanesca, que no solo se ha conformado con crear escuela en el terreno de la literatura, aportando en otros muy interesantes como en el cinematográfico. ¿Nos acompañan en nuestro próximo viaje literario?

La Milana Bonita se enorgullece de presentar Luces de bohemia, de Ramón María Valle-Inclán. ¡Dentro de quince días con todos nosotros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: