
Los japoneses tienen algo particular a la hora de concebir sus historias de terror, algo que les permite imaginar lo siniestro de un modo único y reconocible para cualquier lector. Ya sea por la destreza que demuestran al entremezclar conceptos y mundos imposibles y hacerlos circular o por su habilidad para conseguir que la estética manga encaje como un guante para el género; su estilo funciona y realmente te inquieta.
Hoy entramos en el mundo de Juji Ito, un artista tan completo como aterrador, autor tanto de las diferentes historias como de los dibujos que anidan, nunca mejor dicho, en estos Fragmentos del mal.
El manga que tenemos delante nos regala diferentes historias breves en las que el hilo conductor es incomodar al lector, del modo que sea. Algunas lo consiguen más que otras, pero todas rezuman terror. La portada nos retrotrae al famoso cuadro El grito, de Edvard Munch. No obstante, el por qué de la similitud lo descubrimos en la tercera historia del compendio.
1-Futón. Probablemente la historia más sencilla y menos arriesgada que recupera aquella idea de escondernos debajo de una manta para huir de nuestros demonios más íntimos.
2-Espectros de madera. Con esta narración Junji Ito toca uno de esos temas tan recurrentes en el género como todos sabemos que son las casas encantadas. En este caso conocemos a una mujer que vive obsesionada con una de ellas sexualmente, entre otras perversiones.

3-Tomio y el jersei rojo de cuello alto. Una de las más raras que componen la antología. Una bruja, una novia despechada y un jovencito que parece haber perdido la cabeza por amor, literalmente, nos acompañan en el relato que ilustra la portada del tomo.
4-Una separación lenta. Una historia bien construida, de las más extensas y con menor carga terrorífica que sus predecesoras. Tan solo la presencia de unos fantasmas nos hacen palidecer, pero ni siquiera. Bonita, rara y un tanto predecible, pero me ha gustado. Te deja pensando sobre la obsesión por el recuerdo y nuestra incapacidad para dejar ir.
5-Miss Disección. Divertidísima historia en la que conocemos a una adicta a las disecciones. Sí, tal cual lo leen, nuestra protagonista busca desesperadamente algún valiente que se decida abrirla en canal. Miss Disección es el todo de esta historia. Su mirada y su sonrisa son completamente perturbadores.
6- El ave negra. ¿La mejor historia del volumen? Quizás. Mucho misterio, estéticamente grotesca y con un final bien cerrado. Animo a que todos la lean sin saber absolutamente nada sobre su argumento.
7- Magami Nanakuse. Una fanática obsesionada con una escritora se sumerge en un relato más macabro de lo que parece a simple vista. Buen planteamiento, desenlace más discutible.
8- La mujer que susurra. Tanto el título como la siguiente imagen son bastante claras. Déjense llevar.

Algunos puntos en común:
Los giros en el final: Hasta no abrir la última página no sabemos cómo concluyen las historias. Tradicional, sí. Efectivo, también.
Tramas alrededor de un personaje: Cada historia gira sobre una víctima y su acosador. A veces imaginario, a veces real. Siempre inquietante.
Dibujos espectaculares: El arte gráfico de Junji Ito aterra e hipnotiza. Uno no puede dejar de admirar sus retorcidos dibujos, una y otra y otra vez…
Qué metáfora intenta trasmitir el autor en pájaro negro?