Libro de la semana Novedades

Enhorabuena, lectores, pues vuelve Baroja

Sí, todos los amantes de la Literatura estamos de enhorabuena. Hace pocos días una noticia se propagaba por la red e irrumpía en los periódicos del sábado. ¿Aún no lo sabéis? Una novela inédita de Pío Baroja (1872-1956) había sido encontrada y verá la luz en noviembre. Su título: Los caprichos de la suerteDe esta forma, Pío Baroja, uno de los más grandes escritores en lengua castellana vuelve a la actualidad y, si se me permite, vuelve a la vida. Porque ya he mencionado en alguna ocasión que los artistas son inmortales gracias a su obra, y la pluma es la llave de la inmortalidad para los escritores. Era emocionante leer la noticia como será emocionante acudir a finales de año a la librería a por la nueva novela del escritor donostiarra. Y no en la sección de Lengua Castellana o Clásicos, no, esta vez será en la de Novedades.

El árbol de la ciencia de Pío Baroja

Muchos compañeros no entendían mi ilusión (que, creo, es compartida por todos los lectores). Yo les explicaba que una noticia así es algo mágico. Es como si el pasado regresase y cobrase forma. Y es, claro, una gran noticia para la literatura. Allí estaba, en un cajón de la casa familiar en Bera, Navarra, el manuscrito de Los caprichos de la suerte, esperando tranquilo a ser descubierto para honrar a su autor. Con esta obra Baroja cierra su trilogía sobre la Guerra Civil, un periodo histórico que le obsesionó intelectualmente y que tuvo como resultado lo que, hasta ahora, parecía una trilogía incompleta: Las Saturnales, formada por El cantor vagabundo (1950) y posteriormente por Miserias de la guerra, que vio la luz en 2006. Ahora llega la continuación de esta última. Era, de hecho, extraño que un escritor que gustaba de agrupar sus obras en trilogías y tetralogías dejase una incompleta. Quizás porque la Historia se le echó encima y la censura y los peligros de la dictadura le impidieron trabajar con esmero. Ahora vemos que no. Y todos los seguidores de la pluma barojiana (término aceptado por la Real Academia Española, por cierto) estamos de enhorabuena.

Para celebrarlo recuperamos hoy, cerca de acabar nuestra sexta temporada, el programa que dedicamos a El árbol de la ciencia en 2011 (¡lo que ha llovido desde entonces!), una de las novelas favoritas del que está escribiendo estas líneas. Además de escuchar el programa, ¿cómo celebraréis vosotros tamaña noticia?

Ir a descargar

¡La revolución ha comenzado!

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: