Debates Reseñas

#Debatemilana: ¿Por qué no se respeta el silencio del escritor?

El pasado fin de semana El País Semanal publicó un interesantísimo reportaje sobre la escritora Harper Lee. Como todos sabéis, esta autora estadounidense escribió una de las novelas más bellas del pasado siglo XX (Matar a un ruiseñor) y, tras su rotundo éxito, decidió guardar silencio. “Todo lo que tengo que decir ya está dicho”, dicen que afirmaba Lee, quien se exilió mediáticamente y optó por huir del foco de las cámaras.

9780062409850
Pues bien, parece ser que ahora, a sus 89 años, y tras sufrir un ictus en 2007, la novelista ha decidido publicar una segunda parte o, mejor dicho, una continuación de su afamado libro. Llevará el título Go Set a Watchman y verá la luz el 14 de julio de mano de la editorial Harper Collins. Muchos han dicho que los lectores debemos estar de enhorabuena, que por fin vamos a poder leer algo más de esta genial escritora. Ahora bien, ¿realmente una persona que sienta respeto por esta señora debe congratularse? La historia tiene demasiadas lagunas. Con esta obra se rompe el silencio, pero ¿de manera voluntaria?

En un principio, no tendríamos que dudar de la palabra de la editorial, quienes en una nota de prensa afirmaban que Harper Lee estaba realmente emocionada tras reencontrarse con el manuscrito que creía perdido. “No era consciente de que había sobrevivido, así que fue una sorpresa y una alegría cuando mi querida amiga y abogada Tonja Carter lo descubrió”, dice supuestamente la escritora a través de los canales de la editorial.

Me resulta extraño que Harper Lee, tras su trayectoria vital, haya decidido saltar de nuevo al escenario informativo con una novela que, dicen, escribió a mediados de los 50 y que precedió a la escritura de Matar a un ruiseñor. El libro narra cómo Scout vuelve a su pueblo, Maycomb, veinte años después y los retos a los que se tiene que enfrentar tras el paso de dos décadas. Parece que la evolución será el tema que paradójicamente centré la nueva y esperada publicación.

Nelle_Harper_Lee
No voy aquí a enjuiciar la supuesta decisión voluntaria de Harper Lee. En verdad, esta señora con la que tanto he disfrutado, tiene todo el derecho para publicar esta obra (ya sea buena o mala) como una estrategia comercial o, simplemente, por volver a sentirse narradora. Tampoco voy a tratar de dilucidar si Lee posee aún todas sus capacidades intelectuales, porque no quiero entristecerme pensando que algún fantoche se la ha jugado a la venerable anciana. Solo me centraré en el papel de sabueso que habrán representado seguramente en esta historia los editores.

Es fácil imaginarse la escena o, mejor dicho, las escenas:

– Señora Lee, hemos encontrado este manuscrito y consideramos que sería un verdadero honor publicarlo.
– No, muchas gracias.
– Señora Lee, hemos encontrado este manuscrito y consideramos que sería un verdadero honor publicarlo.
– No, muchas gracias.
– Señora Lee, hemos encontrado este manuscrito y consideramos que sería un verdadero honor publicarlo.

Y así hasta el infinito…

¿Por qué nos cuesta tanto respetar el silencio narrativo? Se trata de una decisión vital e intelectual igual o, incluso, más respetable que la que toma quien decide publicar. Vila-Matas en su genial obra Bartleby y compañía habla sobre ello y plantea la pregunta: ¿Por qué no se cuestiona por igual al escritor que aún sabiendo que no aporta nada nuevo sigue firmando portadas de nuevos libros? Yo, personalmente, a Harper Lee nunca le critiqué su decisión. Ahora, en cambio, me veo en la obligación de hacerlo. Nada sé, nada sabré pero, por desgracia, puedo intuir. Parece mentira que no sepan que es pecado matar a un ruiseñor.

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: