El verano ha entrado con fuerza en la meseta castellana y los milanos hemos decidido resguardarnos a la sombra de unos pinos a la espera de que podamos retomar el vuelo cuando llegue el otoño y el clima sea más benigno. Mientras tanto, disfrutaremos de la lectura a la sombra, de la reflexión y de las divagaciones que propician las noches de verano.
Por esta razón, hemos preparado un calendario muy especial para los próximos tres meses. Para no aburrirse en la piscina, ni en la playa, ni en las noches de insomnio de calor sofocante os traeremos reseñas fresquitas que animen vuestro espíritu lector. Novelas, cómics, lírica, teatro… Un poco de todo tendremos los martes y los jueves. Para tener siempre un tema de conversación con los amigos y familiares y que no decaigan esas largas barbacoas os propondremos cada tres semanas un nuevo #debatemilana. Y, por supuesto, para fomentar el pensamiento crítico y la reflexión bajo las estrellas recuperaremos todos los domingos una de esas entrevistas que hemos ido haciendo durante la Sexta Temporada dentro de la sección «Oficios de la literatura».
Jaime Siles, un poeta contemporáneo en línea con los clásicos
¿Y qué mejor manera de abrir este espacio dedicado a la reflexión que con un poeta de la talla de Jaime Siles? Resulta difícil categorizar a este valenciano. Crítico, catedrático, profesor, poeta, narrador, ensayista… Son muchas las ramas del pensamiento que ha cultivado con éxito, por lo que para resumir se podría decir que es un humanista moderno. Desde la modernidad articula un discurso clásico y desde el conocimiento de lo clásico articula un discurso moderno. Sin lugar a dudas, es un pensador que se ofrece como puente ante el lector. Pero, todo lo que diga yo son paparruchas. Lo mejor que se puede hacer es leerlo o escucharlo. Si optan por la segunda opción aquí tienen su podcast.