Cómics Reseñas Sin categoría

Vigilia, de Santi Arcas

Seguimos trayendo cómic europeo a La Milana Bonita, esta vez con una propuesta tan interesante como deudora con su pasado. Santi Arcas viene de Cartagena para ofrecernos la ración de cómic español que todos esperábamos, y así presentar en sociedad a la niña de sus ojos, su obra más personal, su Vigilia.

Interior de Vigilia

Santi Arcas es un ilustrador español de trayectoria contrastada, aunque no demasiado conocido en nuestro país. Hasta el momento, porque su trabajo como autor completo en Vigilia no desmerece para nada. A algunos puede sonarle su etapa como colorista para la serie Checkmate de DC o Sandra, publicado por Ediciones Glénat. Sin embargo, no es hasta la fecha que Santi Arcas afronta su proyecto más ambicioso con esta novela gráfica donde se nos cuenta la historia de la bella Margarita y sus dos pretendientes: el Duque de Sifón y el Marqués de Peñafloja. El rapto de la joven por parte de Peñafloja desencadena una serie de acontecimientos que durante una extraña noche sumirán a todo el mundo en un trance de locura colectiva.

Me apetecía mucho hacer algo de fantasmas ambientado en la época de los bandoleros. Hasta entonces, ninguno de mis guiones se había situado en España y era una buena ocasión para hacerlo (Santi Arcas).

Arcas se sumerge en la tradición del Siglo de Oro, teatro y costumbrismo por delante, para configurar un extraño viaje onírico a través de una noche de magia y misterio que no solo va a servir para cambiar la vida de los habitantes de un pequeño pueblo, también para retrotraernos por un instante, y salvando las distancias, al célebre viaje iniciado por el avaro Scrooge en Canción de Navidad, de Charles Dickens. Aunque en este relato más que de visiones reveladoras veremos las intimidades de los pueblerinos, que abarcan desde pecados carnales hasta el profundo entramado folclórico de la pequeña comunidad.

Yo pensaba que estaba haciendo un libro sobre el diablo, pero poco a poco me di cuenta de que todo lo que había dibujado en realidad hablaba de otra cosa: De cómo la realidad la creamos con nuestro punto de vista y la razón o lo irracional son dos formas diferentes de construir un mundo igual de real…(Santi Arcas).

Página de Vigilia

El propio Arcas cita al director español Luis García Berlanga, un auténtico maestro del séptimo arte, que con su peculiar mirada se las ingenió para realizar una gran tragicomedia de la sociedad española en cada proyecto que tocaba. El nombre de Francisco de Goya también se cuela por la mayoría de las críticas especializadas sobre este cómic, y es que, sin lugar a dudas los grandes pintores del claroscuro han influenciado en la concepción gráfica de Vigilia. Bandoleros, curas corruptos, borrachos molestos, mujeres de toda clase, el ciego, el loco; nadie falta en la cita con Santi Arcas. Una serie de personajes tan reales que parecen inventados. Personajes del interior, de pueblos recónditos que, a su vez, también nos recuerdan a aquellos pergeñados por la pluma de nuestro respetado Miguel Delibes. Si todo esto te resulta atractivo, te recomiendo que leas esta Vigilia, un cómic hecho con mucho mimo y dedicación. Visualmente impecable.

Puedes leer la entrevista completa a Santi Arcas pinchando aquí

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: