Narrativa Novedades Reseñas

Menú de espadas y hechicería: recomendaciones fantasiosas para el verano

He de contarles lo que me pasó el otro día. No puedo guardarme este secreto. Caminaba soportando la ola de calor, botella de agua en mano, cuando decidí parar a descansar y refrescarme. Buscaba un bar. Uno normal donde poder lubricar la garganta con algo fresco y, por qué no, tomar algo de comer. Lo cierto es que, pese al calor, eran ya horas de picar algo y mi estómago lo estaba reclamando. Callejeé sin descanso en busca de tan preciado destino. Las calles eran oscuras y estrechas, casi laberínticas, y ninguna puerta parecía esconder nada refrescante. El sudor empezó a empapar mi frente y la desesperación asomaba amenazadora. Miré mi botella de agua vacía y de izquierda a derecha comencé a buscar sin control, cualquier cosa me valía ya. Y de repente, ocurrió lo inesperado…

Nunca sabré si fue un espejismo, una ilusión fruto de la densidad del tórrido aire o, sencillamente, estaba soñando. Lo cierto es que una extraña puerta se alzaba ante mí. Era una puerta sin más, con la única característica de ser especialmente grande. Un aire frío recorrió la calle dejando un ululante  sonido en el ambiente. No me quedaba otra, así que entré. Me recibieron tres pequeños escalones que daban a una suerte de taberna hecha de madera. Estaba llena de columnas y mesas, también de madera, que nacían del propio suelo. La luz no abundaba demasiado pero había algo en el ambiente acogedor, no sabría explicar el qué. De golpe, reparé en algo muy sorprendente. Sentados en diferentes mesas había muchos clientes que vestían…digamos, no acorde al siglo XXI. Un tipo gigantesco enfundado en pieles de animal estaba recostado en una silla próxima a la entrada. Mis ojos se abrieron de golpe al ver el enorme hacha que tenía apoyado detrás. A su izquierda, un anciano enfundado en una especie de toga repiqueteaba en la mesa con sus largos dedos. Más allá, en una esquina especialmente oscura, un hombre encapuchado jugueteaba con lo que parecía un cuchillo. Y todos, absolutamente todos, estaban leyendo.

Asustado me senté en una mesa y un orondo posadero se me acercó. «Qué quiere», dijo en un tono seco. «Beber algo», contesté nervioso. «Aquí solo ofrecemos Fantasía, mire la carta». Sin más, se marchó. Mi cara debía ser un poema, porque el anciano me miró y una media sonrisa se dibujó en su cara. Extrañado cogí la carta: ‘Menú de espadas y hechicería’, rezaba el título. «Enfunda tu espada y alza un buen libro». ¿Pero qué demonios era aquello? Y de repente caí en la cuenta. En la carta no había bebida, ni platos, ni nada. ¡Eran libros! Títulos del género fantástico de los que disfrutar este verano. Variado y abundante, este era el menú:

Primer Plato: La voz de las espadas, de Joe Abercrombie
La Voz de las Espadas, de Joe Abercrombie
La Voz de las Espadas, de Joe Abercrombie

Joe Abercrombie (Lancaster, 1974) es un escritor británico del que últimamente se está hablando mucho. Recientemente la editorial Fantascy ha publicado ‘Medio Rey’, la primera incursión del autor en el terreno de la fantasía young adult. No obstante, una de los mejores vías para empezar a paladear su obra es comenzar con La voz de las espadas’, primer tomo de la trilogía ‘La Primera Ley’. La obra narra las historias de la Unión, una frágil y gigantesca nación en la que empiezan a azotar los vientos de la guerra. Abercrombie guía al lector a través de la perspectiva de varios personajes; como Glokta el verdugo, Jezal, el apuesto espadachín; o Logen Nuevededos, un valiente bárbaro. ‘La voz de las espadas’ es una novela ideal para aquellos que no quieran algo demasiado denso, que sepan disfrutar de la acción, de las espadazos y de la sangre vertida de criaturas inimaginables. La magia está presente pero no domina la trama, y la pluma de Abercrombie se preocupa más por detallar la personalidad y la toma de decisiones de los personajes que el mundo que los rodea. Una manera perfecta para comenzar una saga de fantasía este verano.

Segundo plato: ‘Dragonlance’, de Margaret Weis y Tracy Hickman
El Retorno de los Dragones, primera novela de la trilogía 'Crónicas de la Dragonlance'
El Retorno de los Dragones, primera novela de la trilogía ‘Crónicas de la Dragonlance’

Todo un clásico de la literatura fantástica. No falta en ninguna cocina. La obra de Margaret Weis y Tracy Hickman es un ejemplo perfecto para contestar a todos aquellos que se pregunten qué es fantasía épica. Pese a las numerosas obras de la serie, la mejor manera de comenzar con ella es la trilogía Crónicas de la Dragonlance, conformada por ‘El Retorno de los Dragones’, ‘La Tumba de Huma’ y ‘La Reina de la Oscuridad‘. A los que se adentren en su mundo no les faltará de nada: hombres, elfos, enanos, dragones, magos… Todos los ingredientes de la fantasía más clásica están en ‘Dragonlance‘. Valientes guerreros que viven todo tipo de aventuras amenazados por un mal constante. Un imprescindible para los amantes del género cuya lectura les servirá para comprender la renovación que están ofreciendo autores contemporáneos como el propio Abercrombie. A diferencia de este, Weis y Hickman sí disfrutan describiendo con más detalle y dibujando en la mente de los lectores todos los detalles del mundo de ‘Dragonlance’. Un perfecto segundo plato.

Postre: ‘The Goblin Emperor’, de Katherine Addison
Portada de 'The Goblin Emperor', de Katherine Addison
Portada de ‘The Goblin Emperor’, de Katherine Addison

Una elección diferente e inesperada. No esperaba que lo tuviesen en carta. Se trata de una novela autoconclusiva, obra de la escritora estadounidense Katherine Addison, cuyo nombre real es Sarah Monette. Prolífica escritora especialziada en la fantasía y el terror, su obra ‘The Goblin Emperor’ acaba de recibir el galardón a mejor novela del género de 2014 en los Premios Locus 2015 y ha sido nominada en los Nebula y los World Fantasy. Cuenta la historia de Maia, un medio elfo medio trasgo que hereda de manera inesperada el trono de la Corte Imperial tras la misteriosa muerte de su padre y sus tres hermanos. Con una gran imaginación para crear mundos, en este caso imbuido de una estética steampunk, Addison muestra una trama compleja que, salvando las distancias, recuerda al Yo, Claudio’ de Robert Graves. Meticulosa y llena de subtramas, maquinación y secretos. Una delicia para cerrar el menú, pues aún no ha sido traducida al español y la obra está en perfecto inglés, por eso me sorprendió que la tuviese el tabernero.

Otros platos de la carta

He de decir que, pese a que las anteriores fueron mis elecciones, la obra tenía muchas otras opciones. No podía faltar ‘Canción de Hielo y Fuego’, de George RR Martin. Lo he pedido ya demasiadas veces así que hoy no era el día. Por otro lado, también ofrecían como plato único la saga El Archivo de las Tormentas, de Brandon Sanderson. Una mastodóntica saga que se dividirá en 10 tomos. Le pedí al camarero que me la pusiese para llevar, así que ya os hablaré de ella. Y bueno, así podríamos seguir. No faltaba de nada, desde Terry Pratchet hasta Patrick Rothfuss o la novela Neinhaim, una refrescante historia de vikingos obra de la escritora y periodista Aranzazu Serrano. De algunos autores ya hemos hablado, de otros, hablaremos más adelante.

Satisfecho, le di al posadero las gracias y me dispuse a pagar. No aceptaba mi feo papel-moneda, así que el dueño de la taberna me comentó entre risas «A esta invita la casa. Y no lo olvides, alza un buen libro». Con un gesto con la cabeza me despedí del resto de clientes, subí los escalones y salí. Sonriente y rehecho, me dispuse a volver a casa no sin antes echar un último vistazo a la puerta de aquel extraño lugar. Por alguna razón, antes de girarme ya sabía que, donde antes había una puerta, ahora solo habría una triste pared vacía. Quizás todo haya sido fruto de mi imaginación, desatado por las numerosas lecturas fantasiosas de verano. Sin embargo, no podía dejar de contaros, escuchantes, este sencillo relato. Espero que les haya sido, al menos, de utilidad. Ya sabéis, ¡alzad vuestros libros!

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: