…para Aquaman y Firestorm. Recuperamos la maxiserie de 25 entregas que entre 2010 y 2011 completó la línea argumental ideada por Geoff Johns, acompañada del talento de los dibujantes Peter J. Tomasi, Ivan Reis o Patrick Gleason. Una apuesta segura si quieres pasar una gran tarde rodeado de superhéroes.

¿Qué es El día más brillante?
La historia parte del desenlace visto en La noche más oscura: 12 individuos fueron resucitados por la luz blanca de la vida, convirtiendo a muchos de los héroes zombis en personajes totalmente nuevos. Eran Aquaman, Capitán Bumerán, Deadman, Detective Marciano, Firestorm, Halcón, Hawkman, Hawkgirl, Jade, Osiris, Maxwell Lord y Profesor Zoom. Pero ¿por qué ellos y no otros? Un reparto coral con muchos protagonistas, cada uno con su propia historia, intentarán desenterrar los secretos en torno a su resurrección.
¿El regreso de Aquaman?
Mencionábamos al comienzo del artículo que este era sin duda el día más brillante para el rey de los siete mares y no lo decíamos porque sí. Desde el lanzamiento de la serie, Arthur Curry volvió a la primera línea de batalla, renovado como no podía ser de otro modo por Geoff Johns, que ya había conseguido sacar del ostracismo a Green Lantern y Flash. En dicha cabecera el guionista plantaría uno de los principales cimientos para el monarca: su relación con Mera, inseparables desde entonces. Ya sea en la cabecera New 52 como en esta etapa previa, Johns reconciliaba a Aquaman y Mera para formar una de las mejores parejas en el mundo de los superhéroes, retratados espectacularmente por Ivan Reis. Además, el nuevo poder de Aquaman, que consiste en el interesante giro que supone la invocación de animales marinos muertos, se convierte en uno de los alicientes de la trama que, poco a poco, comienza a conectarse con el resto de personajes. Si a esto añadimos la aparición de Manta, uno de sus enemigos más peligrosos, estamos ante una estupenda ocasión para disfrutar de las aventuras de Aquaman.
La furia de Firestorm

¿Se imaginan ser salvados de una larga caída por un airbag gigante salido de la nada? Con esta tarjeta de presentación nos introducimos en el universo de Firestorm, uno de los héroes más destacados del grupo de los revividos. Conocido como «El hombre nuclear», este big bang andante, llamado así por el mismo profesor Martin Stein, te atrapa desde las primeras viñetas gracias al carisma de sus protagonistas. Sí, protagonistas, porque Firestorm nace de la fusión de Jason Rusch y Ronnie Raymond, el listo y el macarra del instituto. Dotados con el poder de dominar la materia tanto a nivel atómico como subatómico ¿Ahí es nada no?; uno de los rasgos más llamativos, y me atrevería a decir el auténtico responsable de las críticas positivas, radica en las divertidas conversaciones entre ambos. No olvidemos que mientras uno aporta el cuerpo, el otro personaje asume su identidad en una especie de conciencia compartida, haciendo la función de asesor o consejero. Vamos, un Pepe Grillo 2.0. Un héroe diferente al resto, con el que aprendes algo de ciencia mientras te saca una sonrisa. Un eterno secundario que merece mayor atención y que, por suerte, El día más brillante se la da. Peligrosos conflictos y viejos rencores entre las dos mitades, nuevas habilidades y el acecho de un enemigo muy íntimo son las excusas fundamentales para pasar un buen rato junto a Firestorm.

Más Aquaman
Después del fin de la etapa de Geoff Johns e Iván Reis, Jeff Parker tomó las riendas de las aventuras en solitario del héroe acuático de DC. Personalmente siempre me quedaré con la versión salvaje que nos ofrecía el escritor Peter David, con un Aquaman melenudo, barba imponente y un garfio amenazador, pero inmediatamente después escogería la de Johns. En Aquaman: Vorágine, Jeff Parker ahonda en el pasado atlante del héroe, e incluso le hace formar pareja con Wonder Woman, pero hay algo en el conjunto de historias que plantea que no termina de encajar igual de bien. Como si esto fuera poco no le favorece en absoluto el cambio constante de dibujante. En este apartado sería imposible ignorar el trabajo que dejó allí Ivan Reis, uno de los motivos principales para acercarse a la serie de Geoff Johns, pero lo cierto esque los nuevos encargados no dan la talla y pierden inevitablemente en la comparación. Por suerte, con el inicio de la trama que da nombre al volumen, el nivel del relato sube. En conclusión, queremos más Atlantis y menos aventuras terrestres, más reinos perdidos y menos tramas superheroicas. Un ambiente, repleto de mitología y magia, donde Aquaman pueda moverse como pez en el agua.