Cómics Novedades Reseñas

Astérix y Obélix se dan un homenaje

Portada de el nuevo número de 'Astérix y Obélix'
Portada de el nuevo número de ‘Astérix y Obélix’

Ya van 36 volúmenes resistiendo al invasor. En total, 56 años venciendo a los romanos y haciendo que su apodo, «irreductibles», siga intacto. Es evidente que estoy hablando de Astérix y Obélix, posiblemente la historieta francesa más famosa de todos los tiempos (‘Tintín’ es belga), traducida a un sinfín de idiomas, presentes en la gran pantalla del séptimo arte y en las estanterías de mayores y pequeños que siguen disfrutando después de tantos años de sus aventuras. Ahora regresan con una nueva entrega, ‘El Papiro del César’, dispuestos a demostrar que siguen tan lozanos como siempre. Que no, romanos, que no se rinden…

La pareja gala, creada por Albert Uderzo y René Goscinny a finales de los 50, debutó por primera vez en el 59 en la revista Pilote fundada ese mismo año por el propio Goscinny. En aquellos años, este tipo de revistas eran una escaparate imprescindible para dibujantes y guionistas de cómic, pues todo aquel que quisiese triunfar como serie independiente debía darse a conocer en ellas. De hecho, en Pilote debutaron otros clásicos del cómic francés como el vaquero Lucky Luke (ilustrado, entre otros autores, por el propio Uderzo). La primera aventuran que protagonizaron Astérix y Obélix fue ‘Astérix el Galo’, que dos años después debutaría en su propio álbum vendiendo 6000 ejemplares en Francia.

El fallecimiento de Goscinny y su legado
"¡Qué nariz!"
«¡Qué nariz!»

Desde entonces ha sido un no parar, desde el tantas veces adaptado al cine ‘Astérix y Cleopatra’ (1965), hasta ‘Astérix en los Juegos Olímpicos’ (1968) o ‘Astérix en Bélgica’ (1979). Precisamente, este último fue ya obra póstuma de René Goscinny, quien fallecía en el año 77 durante una prueba de esfuerzo médica. Tenía solo 51 años, y su fallecimiento fue un duro revés no solo para su compañero Uderzo, sino también para toda la Galia. Dejó varias obras sin terminar (incluido el número de Astérix mencionado), y sus compañeros decidieron terminarlas para rendirle un merecido homenaje.

Los autores de Astérix y Obélix, René Gosciny (izq) y Albert Uderzo
Los autores de Astérix y Obélix, René Goscinny (izq) y Albert Uderzo

Por aquella época Astérix ya era una estrella mundial y el legado de Goscinny, gracias también al impulso de Uderzo, sigue intratable. ¿Qué hace de esta historieta algo tan especial? Posiblemente su sutil parodia de la actualidad a través de los ojos de la historia antigua y las dosis necesarias de un humor que no pasa de moda. ¡Qué placer volver a coger un álbum de los galos y reír, de nuevo, como un niño! Su nueva aventura, ‘El Papiro del César’, es ya el segundo número que firman Jean-Yves Ferri (texto) y Didier Conrad (dibujo) como coautores (el primero fue ‘Astérix y los Pictos’, publicado en 2013). Ambos fueron contratados en 2011 cuando la editorial de Uderzo fue vendida al grupo Hachette. No obstante, como fieles aprendices de los maestros, vuelven a estar a la altura de las circunstancias.

Una nueva aventura
Viñeta del nuevo número, 'El Papiro del César'
Viñeta del nuevo número, ‘El Papiro del César’

La nueva aventura comienza con la inminente publicación de un libro (papiro) escrito por el mismo Julio César. En él, hay un capítulo en el que reconoce que no ha conquistado TODA la Galia. Sin embargo, su consejero Promoplús, nuevo villano, le aconseja omitir dicho apartado para así llevarse toda la fama. Ávido de gloria, el César decide hacerle caso, pero cierta filtración pondrá en un aprieto al codicioso Promoplús. La información es uno de los principales protagonistas de este nuevo número, adaptando a la actualidad, como viene siendo habitual en la serie, el argumento. Palomas mensajeras, guiños a las redes sociales, al periodismo e incluso a Wikileaks.

Tal y como han reconocido los autores, uno de los personajes principales de la historieta está inspirado en Julian Assange, director de la célebre plataforma de información. De hecho, en un principio pensaron en llamarle Wikilix, pero finalmente cambiaron de opinión. El nombre final del personaje es Doblepolémix, y como os podéis imaginar, la filtración del capítulo eliminado por el César tiene que ver con él. ¿Está en peligro el prestigio del Imperio Romano? Los lectores tendrán que adivinarlo. Solo diré que ‘El Papiro del César’ es un homenaje en sí mismo a todas las hazañas de los famosos galos y, por tanto, a la obra de Goscinny y Uderzo.

En cuanto al dibujo, el reconocible estilo de todas las historias se ha mantenido, con esa pulcritud inconfundible y viñetas con los detalles justos para que disfrutemos de la aventura, sin adornos barrocos de ningún tipo. La variada paleta de colores, vivos y llamativos, repite de nuevo en una aventura que cuenta con una gran variedad de localizaciones. Por supuesto, no faltan los jabalíes, los apaleados romanos o las peleas de la aldea gala.

banquete-astc3a9rix

Cualquier fan tiene una buena excusa para seguir disfrutando de las aventuras de los irreductibles y los que aún no lo son están tardando, pues estamos hablando de uno de los iconos del cómic europeo, que nada tiene que envidiar al estadounidense. Tiembla Superman, nos sobra poción mágica…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: