Cómics Novedades Reseñas

Ich: el héroe de la Amozonia incaica, de Luciano Saracino y Ariel Olivetti

Menuda sorpresa me he llevado con lo último de Ariel Olivetti. No hay nada en su propuesta que pueda resultarnos ajeno a nuestro interés. La magia, la aventura y la revancha indígena se juntan en un relato épico por la lucha de América. El mito y la historia también se dan la mano para seducir a cualquiera que se deje llevar por una historia donde el aborigen puede convertirse en el héroe. Sin nombres grandilocuentes ni el poder del sol. Ich.

Una muestra de Ich

Todo comienza con la ya manida persecución del grupo de conquistadores españoles y la bella joven india ¿Y qué ocurre a continuación? Que un gigantesco oso les destroza y la salva, pero uno de los villanos logra escapar y alerta a sus superiores, que no dudan en llamar al peor de los inquisidores para que le de caza. Así comienzan las aventuras de Ich, de la mano de Luciano Saracino y el espectacular Olivetti.

¿Quién es Ich?

Ich es un nativo de la Amazonia incaica que lleva un conjunto de máscaras en su bolsa. Cada máscara le sirve para convertirse en lo que la máscara representa: un oso, un águila, entre las muchas bestias que se esconden en su poder. ¿Pero es Ich dueño de sus actos o son las criaturas en las que se convierte los que le usan como recipiente? Los viajes alucinógenos y las profecías no faltan en una historia que, por momentos, nos recuerda estéticamente a la fantástica película Apocalypto ¿No creen? El argumento de Ich es clásico, pero fluido; sencillo, pero emocional; muchas veces pronosticable pero repleto de acción. Ya les advierto que no vamos a encontrarnos personajes muy elaborados, sí con carisma pero poco más. En este apartado nos quedaremos con Sebastián De Loup, el inquisidor, probablemente el más trabajado en este aspecto, además del gran ganador del relato.

Siempre he sentido una especial debilidad por el dibujo de trazo firme de Olivetti, con sus personajes gigantescos, de mandíbulas duras y expresiones de tipo malo. Monstruos aterradores, y grotescos, pero a la vez gráciles y elegantes, como solo el ilustrador argentino puede hacer. En sus páginas querremos ver a Frank Castle, Thor o Lobo, pero mejor no pierdan el tiempo y disfruten de sus bestias.

Más de Ich

Para nuestro público milanesco el nombre del guionista puede sonarle ciertamente desconocido, pero no tanto ya que hablamos hace muy poco de uno de sus últimos trabajos: Germán: Últimas viñetas, la serie de televisión argentina que tuvimos oportunidad de mencionar en nuestro programa dedicado a El eternauta, de Héctor Germán Oesterheld. Por otra parte, Olivetti, no necesita tantas presentaciones, un dibujante conocido en el mundo entero del cómic por su famosa participación en la creación de Cazador y sus retratos de Batman, Punisher y Venom, que lo han llevado a lo más alto a nivel profesional del cómic mainstram norteamericano.

¿Dónde nace Ich?

Pero si lo más destacado de esta nueva incursión en la historieta argentina nos la deja Olivetti, Saracino nos deleita con la redacción de un Bestiario al final del volumen que sirve como broche de oro para una lectura completa. En el mismo, el escritor nos cuenta de primera mano el proceso creativo de Ich, una profunda curiosidad que tanto él como Ariel compartían sobre una serie de máscaras precolombinas, cuya existencia remota e incierta, concluye en la rubrica de esta historia. Pasión, obsesión y tenacidad por los monstruos y dioses americanos. ¿Escuchan ese sonido? ¡Es el canto de la selva! ¡Es la voz de la naturaleza! ¡Corre Ich y salva a tu pueblo!

¡A leer!

Ariel Olivetti y Luciano Saracino durante uno de sus encuentros
A continuación les dejamos con un breve extracto de una entrevista realizada a Saracino. Aquí la pueden encontrar enterita.
“Ich” es “una de superhéroes en la época de la conquista española”. Tiene todo lo que te podés esperar de un cómic de superhéroes. Pero acá el muchachito es un nativo de estas tierras y, el malo, la coyuntura que lo rodea. Hay monstruos, peleas, chicas que se bañan, malos MUY malos, más peleas y cosas raras que te van a hacer preguntarte acerca de la salud mental de sus creadores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: