Último programa Programas Sexta Temporada

El eternauta, de Héctor Germán Oesterheld

colage eter (2)
Ilustración de Francisca Aleñar

Cada obra guarda una relación directa con su hacedor, lo que resulta una obviedad, claro está. Hay novelas, cómics, películas o simplemente historias, que cuando pensamos en su nombre sabemos automáticamente el responsable de su gestación. En el mundo de la historieta esto pasa a menudo, como ya hemos demostrado en muchas de nuestras últimas reseñas y programas sobre cómics: Alan Moore y Watchmen, Neil Gaiman y The Sandman o Robert Kirkman y Los muertos vivientes. Hoy tenemos el placer de sumar una nueva pareja (obra-autor) a este peculiar grupo.

Ir a descargar, completamente gratis.

El eternauta y Héctor Germán Oesterheld se identifican indisolublemente, no pueden existir el uno sin el otro como tampoco podemos disasociarlos en nuestra mente. Pues bien, resulta que cuando lo hacemos, también iniciamos un viaje hacia la Argentina, con lo cual ya tendríamos tres elementos inseparables. Por si esto fuera poco a El eternauta, Oesterheld y al nombre de un país también sumamos los pensamientos vinculados con la dictadura militar y la desaparición de su autor. Cinco piezas que no pueden concebirse unas sin otras. Cinco componentes sobre los que siempre reflexionamos cuando en nuestras conexiones neuronales chisporrotean los nombres de El eternauta o Héctor Germán Oesterheld.

La nieve mortal barre la vida de Buenos Aires. Los extraterrestres campan a sus anchas. Cascarudos gigantescos invaden la ciudad. Manos destrozan al ser humano, mientras Ellos comandan. Juan Salvo emerge como el héroe cotidiano, un vecino que se levanta de su silla para guiar al pueblo hacia su última batalla.

Héctor Germán Oesterheld, padre, escritor, marido, guionista y desaparecido. Oesterheld fue muchas cosas, pero sobre todas ellas, probablemente, la que más destaque sea la de ser el responsable de la mejor historieta argentina: El eternauta. ¿Opinan lo mismo? Desde La Milana Bonita rendimos nuestro particular homenaje a una obra enorme, brillante y polémica. Juan Salvo visita nuestra redacción para fomentar la lectura de una historia única. ¿Se lo van a perder? Radio, literatura y cómic. Todo a golpe de click ¡completamente gratis!

4 comentarios

  1. De todas las lecturas que han guiado mi vida, la de El Eternauta es una de mis preferidas. A los once años leí por primera vez esta magnífica historieta y la he releído varias veces pero esa primera impresión que causó en mí la historia de Juan Salvo y su peregrinación, la historia de los «manos» y la glándula del miedo, la imagen de Polsky cayendo en la «nevada» creo que son tan potentes y no tienen comparación con ninguna otra. Con el tiempo fui comprendiendo esa humanidad que caracteriza a sus personajes incluso los que no son humanos… Otras historietas de H.G.O también imperdibles son Mort Cinder y Ernie Pike. Aca en Argentina hace poco se publicó una compilación de sus relatos de ciencia ficción, algunos inéditos. ¡¡¡¡ Un abrazo y los felicito por haber incluido a tan grande escritor argentino!!!!

    1. Hola Luciana. ¡Nos alegramos profundamente! Como argentino y amante de las viñetas era obligatorio incluir a Oesterheld. Si escuchas el programa recomiendo el libro que mencionas:»Más allá de Gelo», imperdible. ¡También debatimos sobre muchas cuestiones que planteas!Gracias por el seguimiento. ¡Un saludo de todo el equipo!

  2. Gracias por hacer este programa. Con respecto a las lecturas que pueden hacerse del Eternauta, dependen de la versión (me parece). De la primera parte del Eternauta hay dos versiones la que hicieron Oesterheld con dibujos de Solano Lopez en la decada del 50 y otra con dibujos de Breccia, esta versión apareció en una revista bastante conservadora que canceló la tira, por lo que a Oesterheld no le quedó otra alternativa que apurar el final. En esta versión ya se puede ver un fondo mas politico, los extraterrestes no invaden todo el mundo, sino que llegan a un acuerdo con las grandes potencias para entregarles Sudamérica. También cambian algunos personajes, como el chico que salvan en la ferreteria en esta versión es una mujer, que lucha al lado de los hombres.
    Hay una novela El Eternauta que no terminó. (El Eternauta y otros relatos. Ed, Colihue)
    Oesterheld, sus cuatro hijas que militaban en la juventud peronista y yernos tambien fuerson asesinados.

  3. Hola Luis. Muchas gracias por tus palabras, comentarios e impresiones sobre el programa y El eternauta. Durante el programa, ya sobre el final, menciono de manera muy breve la versión que comentas de Breccia. Por cuestiones de tiempo no pudimos profundizar en este tema, pero sí dimos un pequeño repaso a las continuaciones que se hicieron de la obra. Gracias por seguirnos. Un abrazo de todo el equipo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: