Libro de la semana Novedades

Redescubriendo los superhéroes

Uno de los carteles de la película de 'Watchmen'
Uno de los carteles de la película de ‘Watchmen’

Recuerdo la primera vez que oí hablar de Watchmen. Fue allá por el 2008. Estaba en Los Ángeles, California, en casa de un amigo. Veíamos la tele y entre anuncio y anuncio vimos un tráiler que nos llamó la atención. Un hombre corpulento caía por la venta de un alto edificio. Una voz en off ronca y gastada hablaba de un asesinato y un imponente hombre azul aparecía en pantalla. Música estremecedora, cierto abuso de la cámara lenta y dosis de acción oscura. Nos quedamos perplejos. «¿Qué acaba de pasar?», parecimos pensar a la vez. Teníamos dos pistas: el título, Watchmen, el inolvidable ‘smiley’ ensangrentado y el rótulo de DC Cómics.

Mi buen amigo no tuvo duda. «En temas de cómics conozco a la persona idónea que nos puede ayudar». «¿Quién?» respondí impaciente. «Mi madre». Entre confundido y ansioso le pedí que llamase. Durante los pocos minutos que duró aquella llamada solo vi gestos de afirmación en mi compadre. Rápidamente colgó, cogimos el coche y fuimos a casa de su madre. Ese día descubrí un universo nuevo, casi paralelo, que había permanecido oculto a mí. Resulta que su madre era una gran coleccionista de cómics y, por supuesto, conocía Watchmen.

El icónico ‘smiley’ ensangrentado en una imagen de la película

Nos abrió las puertas de su santuario particular. En aquel desván veía pasar títulos de Batman, Spiderman, La Cosa del Pantano o X-Men ante mis ojos. Innumerables, pero en mi mente solo tenía la imagen de un misterioso smiley ensangrentado. Entre pilas y pilas de tomos y entregas de grapas, entre cartones y números plastificados que poblaban aquel cuarto, nos sacó una caja muy especial. Allí estaban todos los números de Watchmen, en perfecto estado. Doce sagrados números que, por supuesto, nos prestó. Creo que no llegó a los tres días cuando ya los habíamos acabado. A la semana los leímos dos veces. ¿Qué maravilla era esa? Ya por entonces leía cómics. Era un ferviente seguidor de Tintín, Astérix y Obélix y los Magos del Humor españoles. También me gustaba el Hombre-Murciélago, e incluso Spiderman. Pero aquel día tuve un flechazo. Aquel verano de 2008, señoras y señores, me enamoré de las viñetas.

Exactamente 5 años y cuatro meses después en La Milana Bonita analizábamos el primer cómic de nuestra corta pero intensa historia. No era otro, claro, que Watchmen. No crean que el programa fue la primera vez que hablamos de la maravillosa serie de Alan Moore. En la estantería de Víctor Gutiérrez descansa un tomo recopilatorio enorme (en italiano, por cierto, aunque este secreto yo nos lo he contado). También fueron varias las tertulias que Watchmen había protagonizado entre nosotros y sobra decir que Ignacio Pillonetto era otro gran enamorado. Tamaña obra no merecía menos.

Una de las viñetas más famosas
Una de las viñetas más famosas

Fue publicada por primera vez en 1989. Los coautores junto a Alan Moore fueron el dibujante Dave Gibbons y el colorista John Higgins. Aquellos años Watchmen redescubrió la figura de los superhéroes a millones de lectores. La aventura protagonizada por Rorschach, Dr. Manhattan, el Comediante, Ozymandias, Nite Owl y Espectro de Seda dio la vuelta a lo que por entonces se entendía por héroe. Convirtió a los vigilantes en vigilados, derrumbó los personajes maniqueos de antaño y tuvo tiempo de hacer reflexionar a los lectores sobre la moral de una sociedad marcada por la violencia, por la simplicidad que supone buscar un cabeza de turco para culparlo de toda la mierda danzante de este planeta. Con referencias históricas y cavilaciones filosóficas incluidas, muy al estilo Moore, se convirtió, para mí, en el cómic definitivo, la novela gráfica total.

Para celebrar que otro extraordinario cómic va a protagonizar el próximo programa de La Milana Bonita (‘El Eternauta’), recuperen con nosotros aquel programa. ¿Acaso no se nos nota la sonrisa?

Ilustración de Francisca Aleñar
Ilustración de Francisca Aleñar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: