Cómics Reseñas

De Uncanny X-Force a Uncanny Avengers: Los héroes imposibles de Rick Remender

Hoy no voy a hablarles de un cómic en concreto, ni siquiera de un arco argumental, sino más bien de la trayectoria de un guionista. ¿El motivo? Que supo contar una de las mejores historias con personajes Marvel de los últimos años. ¿Cómo lo hizo? Con mucha paciencia, imaginación, retrospectiva y atino.

La nueva versión de Apocalipsis

¿Quién es Rick Remender?

Uno de los guionistas norteamericanos de mayor renombre en la actualidad. Tras su paso por Image y Dark Horse, en Marvel firmaría etapas memorables en Punisher, un renovado Venom y las laureadas etapas de Uncanny X-Force y Uncanny Avengers con los lápices espectaculares de Jerome Opeña, Daniel Acuña y Oliver Coipel, entre otros.

¿Qué es eso de Uncanny?

Stan Lee y Jack Kirby crearon los X-Men en 1963 y fue cuando Chris Claremont y John Byrne reiniciaron, en cierto modo, las aventuras de los mutantes cuando la cabecera se hizo con el apelativo Uncanny, ahora heredados por X-Force y Vengadores respectivamente y con Rick Remender como comandante.

Su equipo en Uncanny X-Force

Los protagonistas de la fuerza letal mutante son personajes oscuros, corruptos y con muy poquita compasión. Un grupo de asesinos capitaneados por Lobezno, del cual, intuyo, no hace falta presentación ¿no? y Mariposa mental, una ninja con increíbles poderes telepáticos, tan seductora como peligrosa. Les sigue de cerca Arcángel, Warren Worthington III, de los personajes con mayor peso dentro del grupo y debo confesar que mi gran debilidad desde su conversión en Jinete del Apocalipsis. Deadpool tampoco podía faltar en una cuadrilla de asesinos para aportar, además de balas y golpes de espada, su particular sentido del humor. Si quieres saber más sobre él pincha aquí ya que hace poco nos hizo una visita.

No conocía la existencia de Fantomex hasta la lectura de esta Uncanny X-Force, con lo que su descubrimiento aportaría algo novedoso y original a un selecto equipo formado por lo más peligroso del universo mutante. Fantomex es un galán encapotado, experto en el uso de armas y poseedor de unos enrevesados poderes que incluyen la creación de ilusiones de sí mismo, así como la exteriorización de su sistema nervioso, denominado EVA. Suena todo muy raro, lo sé, pero a través de las viñetas todo queda mucho más claro. Deathlok y una versión alternativa de Rondador Nocturno se suman al equipo varios números después.

Los miembros de Uncanny X-Force

Sus Uncanny Avengers

Kaos es el hermano de Cíclope, el antiguo líder de los X-Men y actual bandera del ejército mutante más extremista después de asesinar a su mentor Charles Xavier, poseído por el poder del Fénix. Kaos comanda a los Vengadores en esta nueva etapa, centrado en la unión entre los de su raza y los humanos. A veces parece que el cargo le queda un poco grande, pero ahí esta La Avispa para darle los ánimos necesarios y equilibrar su falta de confianza. Sin lugar a dudas una de las mejores interpretaciones que se han hecho del diminuto personaje hasta la fecha.

El Capitán América sigue en su línea como líder natural y moral del equipo, aportando muy poquito a su papel tradicional. La bruja escarlata y Wonder-Man forman un dueto curioso, él eterno enamorado de la hechicera mutante, mientras que Wanda parece no salir de su papel como arma de destrucción masiva, gracias a unos poderes que ya diezmaron a los suyos en el pasado. Thor adquiere un renovado protagonismo en su conflicto con Apocalipsis, víctima de su arrogancia y prepotencia juveniles, es uno de los principales beneficiados por su importancia en la historia. Cierran el equipo Pícara y Fuego solar, dos de los mutantes más clásicos de la franquicia. Impulsivos, imprevisibles y poderosos, con su carácter equilibran un grupo repleto, en su mayoría, de héroes bonachones. Lobezno también está presente en el equipo convirtiéndose en el personaje clave para entender ambas colecciones. Su paso por X-Force nos trae de vuelta el peso de los pecados cometidos por él y los suyos cuando tenían licencia para matar.

¿Aún circulan los superhéroes regidos por estrictos códigos morales o el fin justifica los medios? ¿Existe el perdón y la posibilidad de cambiar, incluso para los peores? ¿Pueden cohabitar humanos y mutantes? Estas son solo algunas de las preguntas que nos plantea Remender en su trabajo con los superhéroes Marvel, obstinado en los planteamientos de debates éticos y las situaciones límites.

Los Vengadores en su mansión
Uriel y Eimin, los temibles Gemelos Apocalipsis

Apocalipsis: El villano definitivo para mutantes y vengadores

Quien más quien menos recordará la legendaria saga noventera La era de Apocalipsis, un relato que nos contaba lo sucedido después del asesinato de Charles Xavier a manos de su hijo, Legión. La evolución del más apto siguió su curso y los mutantes, comandados por Apocalipsis, conquistaron la Tierra masacrando a su paso al hombre. La era de Apocalipsis se recuerda con muy buen sabor, una historia arriesgada que ponía a los malos como los grandes vencedores de la contienda definitiva. Ni siquiera los nuevos X-Men pudieron cambiar nada. No obstante, ya se sabe, cuando la situación alcanza su punto álgido aparece el héroe definitivo y la paz vuelve a regir y así, finalmente, ocurrió. Rick Remender rinde homenaje a aquella historia como nadie había hecho hasta entonces con el resurgido heredero de Apocalipsis y una versión infantil del mismo. La entrada de los Gemelos Apocalipsis capitanea una nueva era para este tipo de personajes, ligados a los viajes a otros mundos y futuros extraños, aunque mi favorito, como ya dije, será siempre Arcángel. ¡Bravo Remender por tu trabajo definitivo con Warren! Nuevos giros que traen páginas y páginas de acción, tragedia y viajes en el tiempo. 100% recomendado.

Guía de lectura para Imposibles X-Force (Panini):

  1. La solución Apocalipsis
  2. Nación Deathlok
  3. La saga del Ángel Oscuro (Fin de la historia de Apocalipsis)
  4. Otromundo
  5. Ejecución final (Conclusión de la etapa de Rick Remender)

Guía de lectura para Uncanny Avengers (Ovni Press):

  1. Uncanny Avengers 1
  2. Uncanny Avengers 2
  3. Uncanny Avengers 3
  4. Uncanny Avengers 4 (Fin de la etapa de los Gemelos Apocalipsis)
  5. Uncanny Avengers 5 (Axis)
  6. Uncanny Anvegers 6 (Contra-Evolucionario)

2 comentarios

  1. Si bien la saga Axis dejo un gusto a Poco, a pesar de adelantarlo en el numero 4 de Uncanny Avengers y retomarlo después de la saga de los gemelos Apocalipsis (mejor que la saga misma de AXIS), Remender demuestra en Unncanny Avengers que se puede hacer un comic entretenido y a la vez complejo jugando con las lineas espacio temporales del universo MARVEL y sus tierras paralelas, como así también introduce elementos de su etapa en los Ultimates con la versión maligna de Reed Richards, y un tandem de lujo en el apartado gráfico como los son John Cassaday, Oliver Coipel, Steve Mcniven entre otros.

  2. ¡No podía estar más de acuerdo con tu comentario Emiliano! En mi opinión personal, como queda claro, estamos ante uno de las mejores historias, en su conjunto con Uncanny X-Force, de la Marvel actual. Como punto negativo muchos apuntan la extensión de sus obras, demasiados personajes y detalles a considerar. Esto lo encauzan dentro de una lectura periódica, en las clásicas grapas, algo que en los volúmenes ni siquiera se percibe. En todo caso, no es mi opinión, pero la dejo aquí para que quede constancia de la diversidad de análisis que circulan. Gracias por tu comentario. ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: