Cómics Reseñas Sin categoría

Tiempo de reflexión:¿Quién manda el cine o los cómics?

Póster de la película

Después del estreno de Batman v Superman. El amanecer de la Justicia en los cines de todo el mundo se ha hecho también la presentación pública de las nuevas versiones de Flash, Cyborg, una espectacular Wonder Woman y, cómo no, del imponente Aquaman de Jason Momoa. Al margen de las duras críticas que está recibiendo el film, que en opinión de un servidor son desmedidas y solo por ir a contracorriente apoyaré a los que están satisfechos con la película, especialmente por el nuevo Batman, su fantástica estética, una banda sonora impecable y un final, cuanto menos, arriesgado. Pero no estamos aquí para hacer una crítica de la película, más bien para reflexionar sobre la incidencia del séptimo arte en el cómic y no al revés.

¿Qué fue antes el huevo o la gallina? Detrás de esta sentencia existencialista se esconde un quebradero de cabeza mucho más sencillo de aplicar en el apasionante mundo de las adaptaciones. Los superhéroes que ahora pueblan las pantallas de medio mundo nacieron en las páginas de un cómic y no al revés, algo que parecen olvidar desde las oficinas de las grandes editoriales norteamericanas. La verdad es que no lo olvidan, simplemente han decidido omitirlo para impulsar el mercado de las viñetas desde el éxito multimillonario del cine y la televisión.

Los números son los que son y la realidad aplasta la venta de cómics frente el negocio en el que se han convertido las adaptaciones. Vestimentas nuevas, argumentos, la gestión de los derechos, nada escapa al interés comercial y cada detalle se resuelve en las sombras de las oficinas. Desde el cambio del origen mutante de los hermanos Maximoff, la omnipresencia de Iron Man y Deadpool hasta la renovación de personajes secundarios como el Hombre Hormiga, la Viuda Negra y Los Guardianes de la Galaxia, son las versiones del celuloide las que mandan. En el otro bando, las series de Arrow y Flash capitanean cambios de disfraces, reescrituras de números uno y una retroalimentación de personajes entre ambos medios a una escala más controlada, pero no por ello menos visible. Hace unos años atrás, y más allá del fan, pocos eran los que los conocían por no mencionar a Los Vengadores ¿Venga…qué?

El último caso lo protagoniza Aquaman, el gran olvidado y fuente de todas las bromas superheroicas que, si con Geoff Johns supo volver a nacer, con las primeras imágenes del actor Jason Momoa ya estrenadas se confirma la tendencia de que la pequeña y la gran pantalla son quienes mandan hoy en día.

Aquaman, de Cullen Bunn y Trevor McCarthy

El tiempo para que el cine respete los trajes originales nunca ha sido tal. Sea por un motivo u otro lo que funciona en un medio no lo hace en todos. El renacer de Aquaman, del que ya hemos escrito en más de una ocasión, duró hasta la marcha de Johns. Los guionistas que le han seguido no han durado tanto, primero Jeff Parker y ahora Cullen Bunn que, sin llegar a ser malo, deja muchas lagunas en sus historias. El dibujo también ha caído en picado si lo comparamos con el de Ivan Reis, pero no tanto si nos detenemos en el apartado visual del monarca de Atlantis, reforzado desde las primeras imágenes oficiales que salieron de Jason Momoa como Aquaman. No tiene tatuajes ni barba, pero sí un aspecto más agresivo, armadura, cabello largo y nuevos poderes heredados del dios Poseidón. El dibujo desprolijo de McCarthy ayuda a potenciar ese tono más sombrío, cercano al querido Aquaman de Peter David. Veremos cómo sigue su evolución. Por lo pronto ECC EDICIONES nos ofrece el volumen 12 del personaje, donde podemos encontrar esta versión del superhéroe acuático. La historia está firmada por el citado Cullen Bunn en una historia que tiene a Mera en el papel de villana junto al regreso de varios secundarios de Atlantis como el Rey Tiburón.

El tiempo para que el cine respete los trajes originales nunca ha sido tal, lo acabamos de decir, y eso no tiene por qué ser siempre algo negativo. El mercado se mueve intentando agradar a todos por igual, lejos del fanatismo de los seguidores de toda la vida. Se han hecho verdaderas atrocidades con personajes nacidos en las viñetas, eso es verdad, pero la tendencia parece virar, por fin. Si esta retroalimentación continúa, con respeto por el material original y sin cometer locuras, puede que todos salgan beneficiados, aunque salvo honrosas excepciones, lo dudo. La película de Aquaman ya está en marcha, estaremos atentos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: