Reseñas Revista La Milana Sin categoría

Nosotros te regalamos el prólogo (si quieres leer el resto, ya sabes lo que tienes que hacer…)

¿Aún no tienes Esto no es una revista literaria, el primer libro de La Milana Bonita? ¿Te estás dando cabezazos contra la pared pensando que ya nunca podrás hacerte con un ejemplar? ¿No sabes qué regalar a tu abuela en estas navidades? No pasa nada, tenemos la solución… cubierta_esto-no-es-una-revista-literaria

Sabemos que esta entradilla, bien podría estar en el guion de un comercial de teletienda, pero es que no podemos dejar pasar la ocasión de recordaros que hace ya más de un mes publicamos nuestro primer libro con sello de La Milana Bonita. Es lo que es. Una publicación autogestionada, hecha con mucho esfuerzo e ilusión y que pretende, utópicamente, salirse de los márgenes establecidos. No es ninguna maravilla, eso ya lo sabemos, pero sinceramente creemos que no os dejará indiferentes. Por eso os animamos a haceros con un ejemplar a través de nuestros canales de distribución:

Si no nos creéis, aquí os dejamos el prólogo. A ver si así os pescamos…

 

Presentación para lectores imprudentes

Esto no es una revista literaria. Tampoco un libro de relatos. Ustedes ven una portada, un índice, textos o fragmentos, pero en realidad no pueden ver nada porque todo es una mentira. Continuamente, tratamos de clasificar los textos en una batalla perdida frente a la entropía literaria. Hablamos de géneros y de subgéneros al igual que hablamos de tipos de alimentos o de variedades de madera, ¿para qué? Puede que simplemente tratemos de encontrar una leve sensación de seguridad, una cuerda en el precipicio que nos permita pensar: “Oye, si me caigo en ese pozo sin fondo puedo coger el cabo y escalar de nuevo”.

croce
Croce, foto de Wikipedia.

Pues lo sentimos mucho, pero esta obra no tiene salida de existencia. Es lo que es, ni más ni menos. El intelectual italiano Benedetto Croce ya defendió durante la primera mitad del siglo XX que la cuestión de los géneros literarios era una impostura intelectual. Su propuesta teórica se basaba en la individualidad irrepetible de la obra artística antes que en unas pautas comunes para una agrupación etérea. Es cierto que como nos pongamos radicales la mitad de los estudios universitarios se difuminarían en nuestras manos y en las bibliotecas sería todo un logro encontrar tal o cual obra; ahora bien, como este libro seguramente no llegue a ninguna biblioteca a nosotros qué más nos da. ¡Atentemos contra la interpretación pautada del arte!

El lector imprudente que siga deslizando su mirada por estas líneas pese a toda la sarta de tonterías que ya ha vislumbrado se preguntará con todo el derecho: “¿Quiénes son estos para juzgar el espíritu infantil de aquellos que se siguen divirtiendo con juegos de construcciones?”. Nosotros somos nadie. Esa es la gracia, por eso podemos hacer lo que hacemos. “¿Y este libro? ¿Qué es?”. Buena pregunta, lector imprudente, da lo mismo que no seamos ya que textos anónimos hay muchos y la autoría se ha sobrevalorado en demasía en el siglo XXI. Esta pregunta, que es la pertinente, la respondemos con gusto y sin más retruécanos: la obra que tiene entre sus manos No es una revista literaria.

Tampoco es una compilación de artículos, ni siquiera se debe catalogar como un libro de relatos… Lo mejor que podríamos decir es que este volumen es el final de una bonita historia. Por lo tanto, si seguimos el orden lógico de los acontecimientos ahora nos deberíamos retrotraer al principio de todo, a hace más de siete años cuando un grupo de universitarios puso en funcionamiento el programa de radio de La Milana Bonita con el utópico (casi distópico) objetivo de fomentar la lectura. Como acabo de decir, lo normal sería comenzar por ahí (por el principio) pero, si lo piensan, ese tipo de narraciones ya están pasadas de moda. Lo que se lleva ahora es lo fragmentario, la elipsis, la intertextualidad, el lector activo… Así que no sean vagos y si tienen interés pregunten a San Google, que algo les podrá decir.

Nosotros preferimos gastar la poca paciencia que les queda, antes de que desechen de una vez por todas este tomo, en contarles que No es una revista literaria se compone de tres bloques diferenciados: “Relatos de realidad”, “Relatos de (i)realidad” y “Metarrelatos”. Cada apartado tiene su correspondiente presentación (somos muy educados) porque nos hemos dado cuenta de que seguramente sea más lógico comprender el orden de un cajón de mudas antes que el de estas páginas agrupadas.

Dicho esto, creo que es de justicia señalar aquí (justo antes de empezar) que esta locura ha podido ver la luz gracias a la mente dispersa de una serie de mecenas que confiaron en nosotros hace ya más de un año. Por ello, porque esto que ven solo es posible desde el extrarradio del sistema editorial, dedicamos todos los puntos, las comas y las erratas que aparezcan en las siguientes páginas a (les nombramos siguiendo el orden en el que realizaron las aportaciones al proyecto):

Borja Tarrasó, Carmen Domínguez, Mar Sanz, Luis Gutiérrez, Ainara Portela, Raquel Mendieta, Jmmfonfria, Nora Rojas, Olalla Ruiz-Ayúcar, Ana Sánchez, Juan Antonio Navarro-Soto, Javier Ros, Ana Bookthief, Dunia Etura, Cristina Gutiérrez, Maribel Escalas, Alicia Sánchez, Charonc, Alicia Torres Sastre, Óscar Miguel Torres, Nacho del Campo, Domingo Ramos Navarro, María del Rosario César, Andy Lobo Grant, Paulo Camodeca, Carmen de Miguel Murado, David Lagunilla Infante, Israel Green, Alfonso Martín, Mariano Pillonetto, Carmen Durántez, Leandro Cadau, Bafa_2, Joma_w-w y a todos esos anónimos que, aunque hicieron generosísimas donaciones, no nos dejaron ver sus nombres.

A todos ellos, vosotros y nosotros, lectores, les debemos de dar las gracias o echar todas las culpas. Al fin y al cabo, este diálogo atemporal es fruto de su generosidad.

¡La revolución ha comenzado!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: