Cómics Reseñas Sin categoría

El Venom de Todd McFarlane

Si existe un personaje en el universo de Spider-Man con un carisma y un atractivo visual muy particular ese, sin duda, es Venom, el villano arácnido más letal de todos los enemigos que ha tenido el lanzarredes. Y ha tenido muchos. Corría el año 1988 cuando Venom se paseaba, por primera vez, por las páginas de Amazing Spider-Man, cuyo aspecto definitivo sería obra del revolucionario dibujante y guionista Todd McFarlane. No obstante, hay que viajar hasta 1984 para ver su origen en las famosas Secret Wars donde, primero, como alienígena y, luego, como simbionte, presenciaríamos su particular amanecer.

En el número 8 de las mencionadas Secret Wars se producía el especial encuentro con Spider-Man. Allí aguardaba pacientemente el simbionte, quien, de manera involuntaria, se hacía con el cuerpo del superhéroe dándole poderes más allá de su imaginación. Sin embargo, Peter Parker comenzaba a sospechar que el traje estaba tomando el control sobre él, cambiando su personalidad, aumentando su agresividad e incluso actuando por su cuenta. Esa historia relataba la evolución de la relación, mediante los interesantes paseos nocturnos que realizaba el traje aprovechando el sueño de su anfitrión. Cada noche, mientras Peter dormía, el simbionte se deslizaba sobre su cuerpo y le llevaba a recorrer la ciudad.  Aquellas fueron, sin duda, grandes viñetas del trepamuros que terminaron propiciando el mítico enfrentamiento en el campanario, un momento clave y, de los más recordados por los fanáticos, del buque insignia Marvel, ya que daría paso al encuentro de Eddie Brock con la criatura y al nacimiento de Venom.

serveimage
El Venom de Todd McFarlane

Todd McFarlane diseñó un aspecto brutal para el villano, emulando en cierta medida aquel momento en el que Kraven el cazador se enfundara el traje negro de Spider-Man. Así podíamos ver una versión demoníaca y grotesca del charlatán héroe, vestido de negro, con un aspecto hipermusculado y su característica lengua viperina moviéndose de lado a lado. Venom era pura energía, destrucción y odio. No era necesario conocer en demasía a Eddie Brock y su particular furia porque sabíamos que sus apariciones nos aseguraban grandísimos momentos de acción y situaciones límites para Spidey. Con el tiempo, Venom se convirtió en un personaje recurrente, quizá demasiado, explotando la fórmula con otros villanos similares, pero nunca nadie superó aquellos primeros números con Venom acosando a Mary Jane, un Peter desquiciado y la imagen aterradora de la gigantesca araña blanca que emergía de entre las sombras.

Los increíbles dibujos de McFarlane fueron puramente acrobáticos, laberínticos y vertiginosos, un imán visual para todos los amantes de Spider-Man. Por cierto, si muchos de los lectores han creado su imagen a partir de la desastrosa película Spider-Man 3, de Sam Reimi, por favor, busquen el origen de Venom en los cómics.



La curiosidad: Los nostálgicos ya lo saben, pero para los que no lo son tanto, aquí les dejamos este importante dato: la primera aparición de Venom se produce en Amazing Spider-Man 299 y 300. Después ya sería normal verle por las viñetas de la colección como un personaje regular, a él y a la larga familia que diferentes guionistas y dibujantes irían creando a su alrededor con Carnage, Toxin y AntiVenom.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: