Cómics Reseñas Rincón del cómic Sin categoría

La liga de Batman vuelve a la calle

Hace unas semanas estuvimos hablando de esa liga liderada por Batman, una liga donde las grandes figuras superheroicas eran reemplazadas por secundarios, héroes de segunda fila e incluso algún delincuente reconvertido. ¿El resultado? Una mixtura entre los antiguos Outsiders de Batman, Escuadrón Suicida y la Liga de la Justicia. Muchos se estarán preguntando si vale la pena su lectura y la respuesta es afirmativa, definitivamente. Aquí estamos ante un grupo de lo más impredecible, dispuesto a darnos nuevas experiencias con unos personajes con chispa y carácter. ¿No lo creen? Pues solo hace falta ver la formación que lidera Batman, compuesta por Lobo, Atom, Vixen, Rayo, Black Canary y Killer Frost.

JL_America_1_1a_cub
Portada de ECC

En este primer número, y después de haber conocido a los protagonistas, Batman introduce al equipo uno por uno. Steve Orlando se mueve a las mil maravillas, ya lo había dejado claro en la anterior etapa de la formación de los New 52, y dota al héroe encapotado de unas características militares, esenciales para manejar a un ecléctico grupo de personas como el que tiene delante. Ahora bien, si por algo llama la atención esta nueva encarnación de la liga es por el trabajo de Ivan Reis, probablemente, el mejor dibujante, o uno de ellos vaya, del panorama comiquero norteamericano. No hay caracterización o rasgo que se escape de su control, dotando a cada uno de ellos de su sello particular. Después de ver sus versiones de Killer Frost o Atom, no querremos ver otras. Y qué decir de Lobo, un personaje con semejante herencia violenta y un patrón muy marcado a nivel gráfico era todo un reto, pero Ivan Reis cumple con soltura. El ilustrador no se equivoca y vuelve a dotar a Lobo de todo su poderío físico para traer, una vez más, su habitual look gamberro.

Batman baja a las calles

En primera instancia esta liga se ha conformado para llegar a la gente, para volver a la sociedad y servir de inspiración a la misma. Estamos frente a frente de unos tipos que cometen errores y que distan mucho de ser perfectos. Aquí no hay ningún Superman, Aquaman o Wonder Woman porque no hay grandes villanos ni amenazas cósmicas a las que hacer frente. Steve Orlando confecciona esta liga para que nuestros héroes combatan problemas más cotidianos y villanos que estén a pie de calle. La idea, bien llevada, es buena, pero se contradice cuando en el grupo hay personajes como Lobo o tipos con poderes como los de Rayo. En cambio héroes como Green Arrow o el nuevo Green Lantern musulmán, supongo que ya conocen a Simon Baz, habrían venido como anillo al dedo, nunca mejor dicho. En opinión de un servidor el concepto de bajar a las calles para llegar a la gente hubiera sido mucho más efectivo con personajes más cercanos como los recién citados o, como mínimo, con la elección de héroes cuyos poderes no resultaran demasiado exagerados.

Habrá que ver cómo siguen los próximos números. De momento, se agradece leer algo diferente, lejos de grandes batallas interplanetarias y personajes con poderes que rozan lo divino. Además, qué buena sensación da leer, de tanto en tanto, una grapa, como las de antes.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: