¿Qué tienen en común Astérix y Obélix y La Guerra de las Galaxias? Desde luego, aparentemente nada. No obstante, si uno se para a pensarlo, la respuesta es más sencilla de lo que parece. Cada una en su medio,estas dos historias son consideradas clásicos e historia viva de sus respectivos géneros. Pero la clave reside en sus autores: se acaba de estrenar la última película del space opera, nada menos que el Episodio VIII; además, los más famosos galos acaban de regresar con el último álbum de la pareja, ‘Astérix en Italia’ (Salvat, 2017). ¿Y qué? Pues que ambas sagas han regresado sin sus creadores originales de por medio.
Si la última aventura de los Jedis ha sido dirigida por Rian Johnson (y no George Lucas), ‘Ásterix en Italia’ es obra del guionista Jean-Yves Ferri y el dibujante Didier Conrad. De hecho, este es su tercer cómic desde que tomaron las riendas de la aldea gala en 2011. Lo que se puede decir desde ya es que tras ‘Astérix y los pictos’ y El papiro del César este nuevo número es la confirmación de que la dupla Ferri-Conrad es la pareje ideal para heredar el fantástico legado Goscinny y Uderzo. De hecho, los propios autores han reconocido que ya se han amoldado a la difícil tarea de relevar a los dos genios franceses que crearon a algunos de los personajes más célebres del cómic europeo.
Nunca es fácil mantener un listón tan alto, pero ahora han conseguido transmitir su impronta sin la presión constante de cumplir con los fans. Y como no podía ser de otra forma, el trabajo de Ferri y Conrad cuenta con el beneplácito del propio Uderzo y de la familia de Goscinny. En este nuevo número los intrépidos galos y su inseparable compañero Idéfix se verán envueltos en la última ocurrencia romana: una carrera de cuadrigas a lo largo de toda la península Itálica con la que demostrar el buen estado de las vías romanas.
Un guion sencillo y simpático, marca de la casa, vuelve a servir de base para que el lector acompañe a los protagonistas a lo largo de varias situaciones surrealistas que le dibujarán más que una sonrisa. Uno de los puntos más interesantes es la participación en la carrera transitálica de diferentes pueblos bárbaros, como los lusitanos, los bretones o los etruscos, entre otros. Además, los personajes visitarán diferentes ciudades Italianas de la época, como Modicia (Monza), Sena Julia (Siena) o Neápolis (Nápoles). No faltan los guiños a la gestión de su imperio por parte de Roma o los juegos con la actualidad, con cameos de personajes famosos actuales que no quiero destripar en este texto. Todo ello, claro, con el humor tan agradecido que siempre ha transmitido la serie.
Y si esto es el guion, del dibujo de Conrad cabe decir que es una recreación perfecta del trabajo histórico de Uderzo, sin ningún trazo que chirríe y unas viñetas cargadas de detalles que merece la pena pararse a contemplar. Si eres fan de Astérix y Obélix puedo decirte que los galos y sus amigos están en buenas manos y, por suerte, parece que tienen para largo, ¡por Tutatis!