Novedades Reseñas

Informe sobre el 2017: el año que nos fuimos y volvimos

Como no podía ser de otra manera, estás a punto de leer una entrada sobre el fin de año. Uno de esos textos que se extienden como una infección vírica por todos los medios de comunicación: “Las noticas más impactantes del 2017”, “Los que nos dejaron en 2017”, “Los mejores libros de 2017”… Me imagino que el hartazgo navideño esté alcanzando en estos momentos su cenit, por lo que si quieres dejar de leer a partir de esta línea lo entiendo, nadie te lo va a echar en cara.

Con todo, visto lo que ha pasado este 2017 en La Milana Bonita me veo en la obligación de hacer un poco de memoria. Recordad que hace un año, más o menos, estábamos lanzando el libro de La Milana Bonita Esto no es una revista literaria. La tarea fue agotadora, el resultado notable (desde nuestro punto de vista), la acogida, en cambio, fue (por decirlo de alguna manera) desilusionante.

De esta manera, nos plantamos en el primer trimestre con la sensación de que necesitábamos un cambio. Nacieron nuevos proyectos y, por fin, nos decidimos a dar el finiquito a La Milana Bonita. Lo hacíamos como quien da un golpe sobre la mesa, como una llamada de atención, como una manera de decir “aquí estamos y somos capaces de reconvertirnos”.

Para el adiós organizamos todo con mucho cuidado. Decidimos volver al formato clásico de los programas. Seleccionamos una muestra de siete novelas y no tardamos en darnos cuenta de que habíamos cometido un enorme error. ¡Solo habíamos escogido escritores varones! Rectificamos, pedimos perdón y reestructuramos la octava temporada incluyendo merecidamente a muchas mujeres que se habían quedado fuera de nuestra pequeña revolución.

Volvimos a grabar. Volvimos a disfrutar. Y en verano nos reunimos para ver qué hacíamos. El tiempo había pasado. El “fracaso” del libro parecía lejano y, ante la perspectiva de que aquellas fueran nuestras últimas horas de radio, se abrió un enorme vació en nuestras vidas. Fue en aquella conversación entre el Whatsapp, llamadas de teléfono y Skype cuando nos dimos cuenta de que, en realidad, La Milana la hacíamos por nosotros.

Desde entonces, no sé cuántos miles de descargas hemos tenido. Tampoco tengo muy claro la cantidad de páginas vistas. Durante años esas cifras han sido una especie de obsesión secreta. Ahora, solo me importa saber cuántos días quedan para volver a grabar. Lo he (hemos) decidido: vamos a envejecer juntos, en torno a este programa de radio y a los libros. Para nosotros es un verdadero placer volver cada mes a este espacio de lectura y saber que las puertas estarán siempre abiertas. En 2018 seguiremos, así que ¡salud y literatura para todos vosotros!

¡La Revolución ha comenzado!

7 comentarios

  1. ¡Qué alegría me llevé cuando me enteré de que seguiríais! Hace relativamente poco que llegué a vuestros programas por medio de iVoox y, desde entonces, siempre os llevo conmigo. Me decidí a leer los libros con vosotros justo cuando anunciasteis la retirada 😦 así que imaginad la grata sorpresa que me llevé. Da gusto escucharos. ¡Feliz 2018 chicos!

  2. ¡¡Adelante compañeros!! Los escuchantes también estamos dispuestos a envejecer al lado de quienes dirigen el que, a día de hoy, es el mejor programa literario de entre todos los que surcan las ondas radiofónicas. Mi desilusión fue mayúscula cuando supe de vuestras intenciones de clausurar este espacio; por un momento temí convertirme en Annie Wilkes (ya me entendéis). Pero la alegría que me sobrevino cuando, perdida ya toda esperanza, supe de vuestro cambio de planes, sobrepasó con creces la intensidad de mi decepción; de modo que, en cierto modo, mereció la pena. Soy extremeño y supe de vosotros hará cosa de un par de años; desde entonces habéis amenizado multitud de sesiones de gimnasio y viajes en tren y autobús, además de ayudarme a descubrir nuevas lecturas y autores. Recuperar la pasión juvenil por la lectura y encontrarme con gente que comparte mi entusiasmo por esta afición-hobbie-modo de vida es algo impagable por lo que siempre les estaré agradecido. Pase lo que pase no se desanimen; sepan que su labor no es vana. Por lo pronto, aquí, en Extremadura, ya ha prendido la revolución; cuentan por estos lares con un partidario incondicional (Extremadura es, por si no lo sabían, la región con el índice de lectura más bajo de nuestro país). No quería dejar de aprovechar la ocasión para recomendarles una lectura: creo que G.K. Chesterton todavía no se ha pasado por el estudio de La Milana Bonita, lo cual, a estas alturas, es casi imperdonable. Chesterton dedicó una parte de su inmensa producción a la literatura; dentro de este campo probablemente sea «El hombre que fue jueves» su obra más afamada. Esta obra, dada su carga simbólica, daría mucho juego en un programa; sin embargo, yo quería proponerles el análisis de algunas de las peripecias del padre Brown. El padre Brown es la antítesis del modelo de detective surgido en el siglo XIX; especialmente del personaje creado por Conan Doyle. No sólo lo es por su apariencia, sino también por su metodología: Holmes sigue una senda inductiva, de los hechos a las teorías; el padre Brown revierte este esquema para, como el dice, no dejarse engañar por las traicioneras apariencias (Gaston Leroux propone un esquema semejante en «El misterio del cuarto amarillo»). Esta diferencia tiene miga, pues, como Gramsci le indicó a su cuñada Julia en una de las muchas cartas que le escribió desde la cárcel, detrás de ella se advierte la oposición esencial entre catolicismo y protestantismo en tanto que cosmovisiones contrapuestas. No sé si buscaban recomendaciones para 2018; en cualquier caso yo ya me he tomado la libertad de hacerlo. Nada más; ¡saludos revolucionarios desde la periferia peninsular!

  3. Hola, los escucho desde los primeros programas y los sigo. Soy testigo de los cambios en el formato, sufrí cuando anunciaron su retirada, aplaudí cuando nos dijeron que siempre no😁. Agradezco, decidan continuar. Les deseo lo mejor, hoy y siempre. Me encanta el programa, y más ustedes. Larga vida a la Milana bonita…

  4. Me han conmovido muchísimo sus palabras. Aunque los sigo desde hace relativamente poco tiempo es ya como si fueras compañeros de la universidad o amigos de la infancia.
    Es un enorme placer saber que seguirán con este maravilloso proyecto. ¡Que no decaiga el ánimo! Cada descarga y cada comentario es una muestra de las vidas que tocan con su programa. Gracias a ustedes me acerqué a autores como Stefan Zwaig (quien, como ustedes, ya tiene un lugar en mi corazón), John Toole, William Golding y muchos otros, además de redescubrir otros tantos. Y queda tanto por leer que sólo resta decir ¡viva la literatura! ¡Y viva La Milana Bonita!

    Los mejores deseos en este año que inicia desde Puebla, México.

  5. Qué buena noticia, saber que volverán a la carga.
    La verdad, me quedó un amargo sabor en la boca al escuchar el programa de Sensatez y sentimiento, lo había esperado por mucho tiempo. En cambio, fue una cosa de zombies que nada que ver. Aunque no los culpo…

  6. No hay nada como hacer las cosas para uno. Puede sonar egoísta pero es cuando mejor se hacen las cosas, porque disfrutas , te diviertes y eso se nota. Y vosotros trasmitís esa alegría y energía que produce el trabajo bien hecho desde la propia diversión.

    Cómo muchos han comentado, yo también me entristecí cuando anunciásteis la última temporada y me llevé un alegrón cuando dijistéis que no, que os quedábais. Así que deseando ver qué lecturas nos esperan para el 2018.

    Un abrazo

  7. Adelante!! Merece la pena. Desde Algeciras también os seguimos y seguiremos. Su programa da gusto! y, que yo sepa, no tiene ninguno que se le pueda comparar en su género. Siempre a la escucha. Saludos y gracias por su empeño.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: