Hace unos nueve meses anunciamos que hoy (31 de julio) emitiríamos el último programa de La Milana Bonita. Está octava temporada se perfilaba como la final porque queríamos comenzar con proyectos nuevos. El recorrido de este podcast radiofónico es largo y como todo, considerábamos, tenía que tener un final. Después de más de 128 episodios nos disponíamos a decir por última vez: “la revolución ha comenzado”.
Sin embargo, han pasado los meses y nuestras rutinas de trabajo nos han variado. Seguíamos quedando con ilusión para grabar, pese a la distancia y los horarios imposibles. La Milana no se había convertido en una carga, sino que se trataba de una liberación a la rutina del mes. Así pues, cuando durante estas semanas, nos pusimos a darle vueltas al diseño del programa dedicado a Beloved (si era el último, debía ser a lo grande) caímos en la cuenta de que la mejor sorpresa, el mejor regalo, en definitiva, la mejor despedida era no decir adiós.
Por lo tanto, tenemos el placer de anunciar que La Milana Bonita sigue adelante. Seguiremos con el formato actual, es decir, un programa al mes. Las temporadas se difuminaran dentro del curso del año y nuestra intención es hacer por lo menos 10 análisis con descanso de verano e invierno. Agosto nos lo vamos a tomar de vacaciones (paramos máquinas pero seguiremos leyendo) lo que quiere decir que nos queda Beloved y tres libros más por analizar hasta que llegue diciembre (¿alguna recomendación?).
Como siempre decimos, si después de tanto tiempo seguimos al pie del cañón es gracias a vosotros. Así que, una vez más, muchas gracias.
¡La revolución no ha terminado!
Cuánto me alegro de leer esto! Entiendo que para vosotros es un gran trabajo mantener esta página, leer los libros, atender nuestras recomendaciones, preparar y editar los podcasts… y sacar otros proyectos de vida adelante. Aunque no participo mucho, sabed que os sigo siempre y me habéis dado una gran alegría. Gracias mil veces! Que siga la revolución!!! Libro recomendado: Patria, de Fernando Aramburu. Lo sé, es muy denso pero merece la pena. Buena suerte.
que hermosa noticia, ya me estaba poniendo recontra triste, Gracias por continuar!!!
Ohhh!! Mil gracias por seguir. Habría sido una pena, una penísima. Hacen, con este programa, un buen trabajo que no tiene parangón con otros literarios que se emiten ni en lo original del formato ni en calidad. Por favorcito, que sea la última vez que se les ocurra tamaño despropósito!! Sean serios!! Lo que se empieza se sigue!! Adelante con esa revolución!! Mil gracias. Saludos desde Algeciras.
Ahh!! Se me olvidaba lo del apunte señalando algún libro. Claro está que cada uno apunta hacia lo que le gusta y quizás por eso siempre me resultó algo presuntuoso o iluso eso de recomendar algún título. Pero, porsiaca, por si lo consideran oportuno, hoy dejaré aquí dos menciones, una, » El corazón es un cazador solitario» de Carson Mccullers, cuyo tema principal es el silencio, la soledad, en realidad el único tema, el asunto universal, al que alude, por otra parte, Natalia GINZBURG en uno de sus relatos de igual título ( el silencio)publicado en el libro» Las pequeñas virtudes» y también tema central del relato corto » En la peluquería», de Kjell Askildsen y con decía de tantos otros, si no de todos.
Me gustaría señalar a otro escritor de entre mis favoritos, qué sabe nadie por qué sea el más olvidado u obviado, o a mí me lo parece, habló de Echenique, Bryce, cualquier cosa de él merece la pena, » Un mundo para Julius». Sus relatos cortos son extraordinarios también. Por qué tan poco referido?, vete tú a saber!! Caprichos de los medios?? , a saber. Quizás se le castigue por provenir de una familia acomodada??, no creo!, sería lo último!, ni que fuera mujer!! ja. Por qué Bolaño sí y Echenique no? Saludos desde Algeciras. Siempre a la escucha. Reitero mi agradecimiento por que hayáis vuelto sin haberos ido.
GRACIAS por seguir
Sois geniales, el programa es muy muy bueno. Hay mucha calidad y además entretenimiento con todos vosotros, siento una gran admiración, no he hallado nada mejor sobre literatura de la buena. Un abrazo y….¡¡¡ que siga la revolución !!!
Bieeeeeeeeeeeen!!!!!!!!!
¡Albricias! Esta es la mejor noticia que he tenido todo el año. Os agradezco muchísimo.
Buenos días a todos y mil gracias por continuar con este maravilloso esfuerzo. Los que leemos estamos convencidos de la necesidad de mantener programas como este activos. Un fuerte abrazo desde Ciudad Juárez, México.
Enésima, por cierto, aprovechando que eres de México ( hecho que me sobrecogedor, y está gente quería dejarlo!), el D.F. qué es?? Motivada por el programa de la estrella distante de Bolaño de éstos desaprensivos que querían dejarnos, pues eso, entusiasmada me animé a leer los detectives salvajes del mismo autor y el que lo cuenta, un tal García Madero, refiere continuamente el D.F. Agradecería me explicarás. Saludos, México!! Bendiciones desde Algeciras.
El DF es la Ciudad de México. Mexico DF es como se la llama y se la conoce como el DF.
Hasta hace unos meses se llamaba Distrito Federal (D.F.) ahora es la Ciudad de México.
Enedina, quise escribir. Y un montón de erratas que puse, no las quise poner. Disculpad.
Muchísimas gracias por seguir! Me hacen muy feliz 🙂
Un abrazo desde Buenos Aires
Enhorabuena!! Que bueno que sigan con este proyecto y que lo hagan por muchos años más. Ahora que van a hacer tres libros más, espero los programas que dejaron fuera está temporada. Me quede con ganas de escucharlos. Saludos desde Perú.
Bravo milanos, qué dicha recibir tan buena noticia. Aprecio infinitamente el tiempo que nos brindan transmitiendo la pasión y alegría con que realizan tan maravilloso programa. Mis recomendaciones son: El último encuentro de Sándor Márai y Diálogos de Platón. Reciban un fuerte abrazo desde la ciudad de México. Seguimos adelante y con ustedes mis caudillos literarios.
Respecto a lo de la soledad como constante, tengo gusto en remitiros a un breve texto de Darío Jaramillo Agudelo titulado ‘Primero está la soledad ‘. Para los curiosos, lo tenéis publicado en iVoox. Saludos.
Los descubrí hace poco y ya se me partía el corazón de pensar que se iban cuando apenas los estaba conociendo.
Un placer saber que todavía pudo seguir descargando sus podcast.
Mucha suerte y sigan adelante.
Ay que buena noticia……me encantan y me enseñaron a ser más constante con la lectura …..la cual me da mucho placer….los espero después de las excelentes vacaciones bien merecidas …..ojalá puedan contestarme con un hola Peru ….por qué desde Perú los siguo
Hola Perú, hola Elizabeth y hola a todos los que nos dedican un poco de su tiempo. Mil gracias por el apoyo. Saludos de todo el equipo de La Milana Bonita 🙂
Buenas, saludos desde Colombia!!!
Excelente noticia, los escucho desde hace poco tiempo (un año) pero el formato de podcast me ha permitido disfrutarlos desde sus primeros programas, y me parece que en habla hispana es el mejor espacio que hay en esta area, les agradezco el esfuerzo y el tiempo que han dedicado todo este tiempo para construir este espacio tan maravilloso.
De recomendaciones seria excelente que hablaran de:
– La maravillosa vida breve de Oscar Wao (ganadora del Pullitzer y con muchas referencias al mundo de los comics)
– Si esto es un hombre (de Prim Levi, relato de la vida en Auschwitz)
– Todo se desmorona (de Chinua Achebe, de los relatos pioneros en el literaturo de descolonizacion)
– El viejo y el mar
Me alegro muchísimo de esta noticia. Os descubrí gracias a un amigo y sois de mis podcasts favoritos. Gracias por vuestro gran trabajo
Entre a leer con nostalgia , pensando ¿ por qué lo bueno acaba ? y vamos, que ha sido una gran sorpresa descubrir que La Milana Bonita sigue …..
¡En horabuena! me han hecho el día …
Hace poco los conocí y el primer podcast que escuche de ustedes fue Los Renglones Torcidos de Dios y solo espere a obtener un celular nuevo para escucharlos por Ivoox y ahora los escucho diario, digo debo estar al corriente jajaja, en fin me alegra que podre seguirlos escuchando… Que tengan una grandiosa semana
Pues no sabéis la alegría que me dais!!!! Q buena noticia. Yo ya estaba pensando en lo mucho que os iba a echar de menos. Porque os escucho todos los días. Como os descubrí hace solo tres años pues, voy escuchando los programas anteriores. Y a parte de aprender, disfrutar de la literatura, pues está también la compañía y el buen rato que paso escuchando y me daba una pena tremenda. Como si tuviera que despedirme de una buen amigo. Fijaos que tontería, pero bueno, me.sentía así. Así que ahora estoy supercontenta.
Pues pensaré recomendaciones. Así en frío se me ocurre « Siempre hemos vivido en el castillo» de Shirly Jackson. No sé si ya habéis leído. Y acabo.de terminar « Tú no eres como otras madres » y me ha parecido fantástico.
Pues no sabéis la alegría que me dais!!!! Q buena noticia. Yo ya estaba pensando en lo mucho que os iba a echar de menos. Porque os escucho todos los días. Como os descubrí hace solo tres años pues, voy escuchando los programas anteriores. Y a parte de aprender, disfrutar de la literatura, pues está también la compañía y el buen rato que paso escuchando y me daba una pena tremenda. Como si tuviera que despedirme de una buen amigo. Fijaos que tontería, pero bueno, me.sentía así. Así que ahora estoy supercontenta.
Pues pensaré recomendaciones.
Un saludo
Yo recién he descubierto el podcast y me parece maravilloso. Me alegro de que hayan decidido continuar! Un abrazo y muchos programas más!