La obra de Lewis Carroll ha tenido una gran variedad de interpretaciones. Su Alicia, el conejo y el reloj, la temida Reina de corazones; todos los personajes símbolos de anhelos, realidades y complejas alegorías de aquello que atormenta y enloquece al ser humano. Películas, series y cómics han incursionado en ese universo, con versiones mejores o menos acertadas, pero siempre tomando como báculo guia el personaje de Alicia y ese País de las maravillas. En el particular entramado superheroico también tenemos esa inspiración y personajes como Batman han trabado relación con el país de Carroll en más de una ocasión. Aprovechando esa referencia hoy vamos a tratar el tema, aunque muy superficialmente, con otro superhéroe clásico, nada más y nada menos que con…Wally West…¡Flash!

ECC Ediciones nos ofrece con este Flash: El País de las Maravillas una vez más a nuestro querido Wally West portando el manto del velocista. Para buscar los números originales que este tomo recopila tenemos que irnos aThe Flash núms. 164 a 176 USA junto al especial The Flash: Iron Heights, ¡más de 300 páginas a todo color! Con la batuta tenemos a Geoff Johns, en compañía de los dibujantes Ángel Unzueta, Ethan Van Sciver y Scott Kolins.
El rayo y El País de las Maravillas
Como si Wally cayera por una madriguera, el corredor escarlata despierta en su ciudad sin ser su ciudad. Keystone City se ha convertido en algo nuevo y diferente: un estado policial y represor en el que Flash no tiene sus poderes. Hay algunos aspectos que veremos aquí que nos recuerden fugazmente a Flashpoint, incluso nuestro héroe debe hacer migas con el Capitán Frío y El amo de los espejos. Bueno, para los que nos sigan con nuestras reseñas sobre Flash, ya sabrán el amor que siente Geoff Johns por este grupo de delincuentes. Sin ser una invención propia el guionista supo darle al Capitán Frío un giro de tuerca muy interesante hasta convertirlo en el personaje clave que es hoy día no solo para Flash, sino para todo el universo DC.
La realidad ha sido distorsionada hasta tal punto que Linda, el amor de toda la vida de Wally West, se ha visto como la nueva personificación de la Reina de Corazones. Además, no podemos obviar la importancia que tiene en el argumento El amo de los espejos y ya sabemos lo relevantes que son estos en la obra de Lewis Carroll, no por nada la segunda parte de la novela se llama A través del espejo y lo que Alicia encontró allí.
En el apartado gráfico Ángel Unzueta ofrece un trabajo correcto, lo suficiente para que podamos sumergirnos en un mundo alocado, donde nada es lo que parece ser, ni siquiera Flash. Composiciones dinámicas y estilizadas de los personajes de siempre, donde abundan las referencias a la Alicia literaria.

Mucho cuidado con la historia final que recoge este volumen, Iron Heighs, donde Geoff Johns se recrea a voluntad en una historia mucho más oscura y dramática de las que solemos ver en compañía del Rayo de Keystone City. El dibujo de esta historia es estupendo, obra de Ethan Van Sciver, el ilustrador detrás de Green Lantern Renacimiento y Flash Renacimiento, ambas obras imprescindibles si eres uno de los que disfrutan con el género de los superhéroes.