Debates Reseñas

#DebateMilana: Sobre piratas y corsarios (los derechos de los lectores y de los escritores)

Si nos siguen por Twitter, ya lo sabrán. Esta semana hemos tenido un par de días entretenidos como consecuencia de un comentario del periodista de El País, Juan Carlos Galindo, en el que nos acusaba de fomentar la piratería (es decir, las descargar ilegales de obras literarias).

Como no podía ser de otra manera nosotros contestamos (intentamos ser educados) y la cosa se terminó liando un poco cuando entró en la polémica el escritor Lorenzo Silva (100.000 seguidores) quien nos requirió que no fuéramos tan laxos con el tema de la piratería en internet.

Como comprenderán, son muchas las líneas de debate que se abren con esta pequeña polémica y los 140 caracteres de Twitter se nos quedaban cortos, por lo que hemos decidido retornar de nuestra parón veraniego con un interesantísimo #DebateMilana. Trataré de ser conciso (que nuestras neuronas siguen disfrutando del estío) e intentaré refrenar la imperiosa necesidad de denunciar la falta de compañerismo y mala praxis que originó todo esto. Con todo, ya saben que adoramos embarrarnos así que vamos al lío.

 

Primer punto: ¿Qué dijimos y por qué nos acusan de fomentar la piratería?

El tuit que originó la polémica, de Juan Carlos Galindo, explicaba que mientras estaba disfrutando de nuestro programa sobre Estrella Distante de Roberto Bolaño nos había escuchado fomentar al pirateo de la obra y, claro, eso estaba mal con lo que se vio obligado a dejar de oir el episodio y a comentar su indignación en Twitter (para que todo el mundo pudiera conocer semejante ofensa al mundo editorial).

Aquel comentario nos conmocionó, por lo que aparcamos momentaneamente la ironía para justificarnos en nuestro perfil de Twitter. Durante la retransmisión del programa no animamos en ningún momento a piratear la obra. Sí que comentamos, durante un instante, que la novela es muy difícil de encontrar en papel pero que gracias a Google todos los lectores la tienen disponible con solo un click (esto, entre risas). Comprendemos que alguien que nos escuche por primera vez nos pueda malinterpretar, por lo que escribimos esto para que quede claro: lo que pretendemos con esta emisión (y tenemos una trayectoria de ocho años que nos avala) es alentar a la lectura de Estrella distante. Permítanme que remarque la diferencia: nosotros animamos a que se lea la obra, el problema surge cuando la única forma de leer la novela es descargándola de internet.

Segundo punto: ¿Qué opciones tenían para leer Estrella distante de Bolaño?

¿Cuál es el problema concreto y personal que tuvimos con esta obra? Muy sencillo, a nosotros nos fue imposible encontrarla disponible en Valladolid. En la biblioteca de la universidad no lo tenían, la Biblioteca de Valladolid solo cuenta con dos ejemplares (los dos curiosamente estaban prestados en ese momento) y las librerías de la zona no lo ofertaban (finalmente, terminé comprando un ejemplar de segunda mano por Iberlibro, pero esto carece de importancia). La cuestión es que por nuestra experiencia personal sabíamos que el libro era difícil de encontrar, por lo que de manera completamente natural, al hablar de ello durante el programa, menciono (yo, Víctor Gutiérrez) entre risas que si alguien busca en Google el título de la novela de Bolaño, una de las primeras entradas es un fantástico Pdf con el libro.

Es cierto que en un mundo ideal, nosotros nunca habríamos dicho eso porque podríamos haber comprado el libro sin ningún problema en cualquier librería o tomado prestado en alguna biblioteca. El problema es que no fue así. Deseamos que el pecaminoso acceso a las obras de Bolaño se arregle después de la guerra de editoriales y de declaraciones que se ha vivido recientemente. Por si no lo recuerdan, las librerías han sido obligadas a devolver todos los libros de Anagrama que tuvieran en depósito de este autor, ya que Alfaguara se había hecho con los derechos de edición de la obra del chileno. Esto, como recordarán, terminó en un choque de trenes en El País entre la viuda del escritor, Carolina López, y el amigo de Bolaño y crítico literario, Ignacio Echeverría.

Consecuentemente, puestas en el bochornoso contexto del capitalismo literario nuestras declaraciones, no creemos que esté fuera de lugar animar a la gente a la lectura de la obra (aunque sea en Pdf, si es que esta es la única opción). Como explicaremos a continuación, consideramos que primero deben estar los derechos de los lectores y de los autores y, en segundo lugar, los intereses comerciales de las editoriales.

Tercer punto: La posición de La Milana Bonita respecto a la piratería (lean hasta el final, por favor)

Si nos conocen un poco, ya saben que nosotros nos rebelamos frente a las posiciones dogmáticas y ultraconservadoras que trata de establecer una línea de pensamiento dominante y unívoco. Consecuentemente, no creemos que se puede articular un debate de blanco y negro sobre la piratería en internet.

Pongamos un breve ejemplo. En el debate, Lorenzo Silva utilizó una falacia comúnmente aceptada que se basa en el siguiente argumento: “piratear un libro es robar”. No se preocupen que no voy a explicar con detalle el problema ético y legal de la descarga de contenidos culturales en internet, simplemente les ruego un poco más de paciencia para responder al siguiente tuit:

Querido señor Silva, si usted roba un paquete de mortadela, está impidiendo que otra persona lo consuma. Sin embargo, si descarga un libro por internet no está imposibilitando a nadie su lectura. Lo que está haciendo es cercenar la posibilidad de que alguien haga negocio con esta obra (autores, editores, libreros). Yo no entro aquí en discernir si piratear una novela está bien o mal (hay muchos factores que en cada caso concreto que podrían modificar el resultado final de mi juicio), simplemente quiero dejar claro que el paralelismo que se plantea (pirateo = robo) es falaz porque no son situaciones equiparables.

Dicho esto, nuestra posición como entidad cultural pretendemos que sea coherente con nuestra lucha. Defendemos que la lectura es una práctica social, colectiva y necesaria (imprescindible), consecuentemente, consideramos que la Literatura debe ser reconquistada por el pueblo para bajarla a los bares y despojarla así del elitismo con el que ha sido envuelta durante las últimas décadas. Por ello, nosotros defenderemos siempre a los lectores y a los autores (columnas maestras del sistema) y, en segundo lugar, a todos los intermediarios que hacen posible con su esfuerzo que el sector editorial siga en pie.

Nuestra manera de luchar por este sector es con un programa de radio de fomento de la lectura. Consideramos que el sistema literario es una pirámide que se sustenta en los lectores. Si la base es más grande, la pirámide crece. Por lo que creemos que nadie nos puede acusar de ir en contra del sector editorial. Solo la mala baba, la estulticia o la prepotencia podrían guiar comentarios como los que hemos recibido en Twitter.

Escuchen las más de 250 horas de radio que hemos hecho sin ganar un duro. Vean las estadísticas, señor Juan Carlos Galindo y señor Lorenzo Silva, que se esconden detrás de estos podcast y piensen que si (sólo) un diez por ciento de nuestros escuchantes ha comprado un libro motivado por nuestras recomendaciones, habríamos conseguido que 130.000 personas pasaran por una librería.

¡La revolución ha comenzado!

8 comentarios

  1. los que pretenden vivir (y viven) durante toda su vida de los derechos de una obra y los otros que viven 70 años desde que el autor se muere (aunque por supuesto ellos pretenden tener los derechos para siempre ) te dan lecciones de moral de que no leas un libro descatalogado que ya no venden.

  2. Si bien es cierto que se podría haber evitado la referencia en el programa sin perjuicio obvio del posible acceso a la obra, pues cualquiera que no de con un libro hoy día conoce el camino, por una parte, la labor que indirectamente la Milana hace al mundo editorial es tal que éste debería hasta remunerárselo, y por otra los intereses editoriales dan mucho coraje, cuando se rasgan las vestiduras por asuntos como éste, claro!, porque de algo han de comer y no deja de ser un negocio, pero lo que se le critica, en este caso, es que sea únicamente ésto lo que los mueve y de qué manera. A ver, que lo de la piratería está mal( ‘ahora ponte un chino en la frente’, como diría mi madre) está más o menos reconocido pero también les digo yo una cosa, a ver cuando alguien desata un debate ofendido por el hecho de que publiquen y salgan en los medios y sus nombres les suenen a casi todo el mundo, hasta a los que no suelen leer, a un montón de escritores cuyos libros tampoco, quizás, hagan justicia a tanto bombo y platillo. Da coraje, nadie se inmuta ni ofende por eso. Pues precisamente, tras la escucha de la estrella distante milanesa, corrí a buscarla en casa y no hallándola, me cogí los detectives salvajes del mismo autor que sí hallé. Mira por dónde!, no hay mal que por bien no venga, todo un hallazgo, una exquisitez, ‘ otra liga’ diría mi hijo. Y cuando pillas un libro como ése es cuando te viene ese coraje mayúsculo de horas pérdidas leyendo lo que el serio y legal negocio editorial propone. Para que vean, no obstante, seguirán ganando, porque no tendré más remedio que comprar algún que otro ejemplar para regalarlo. No sufran, siempre ganan.

    Saludos y agradecimientos a ese equipo de la Milana Bonita desde el sur.

  3. «[…] consideramos que la Literatura debe ser reconquistada por el pueblo para bajarla a los bares y despojarla así del elitismo con el que ha sido envuelta las últimas décadas.» Tremendo; sois muy grandes. Como aportación al debate comparto las aproximaciones de César Rendueles e Igor Sádaba, que en ningún caso podrán ser acusados de mercenarios al servicio de intereses editoriales: http://barriocanino.blogspot.com.es/2013/12/barrio-canino-vol101-cesar-rendueles.html y http://www.rebelion.org/noticia.php?id=83311 .
    Gracias por vuestro programa; la revolución ha prendido en este rincón de Extremadura.

  4. Lorenzo Silva vio q en ocho años de programa no había ni uno solo dedicado a sus libros y por eso se metió en el jardín a comparar churras con merinas. Ahora en serio, que ambos os acusen de fomentar la piratería es se un ridículo tremendo y parece que le mueven otros intereses distintos a los que defiende. Envidia ,tal vez? Ese periodista ha perdido bastante credibilidad, la verdad. Si vuelvo a toparme con algo que él escriba dudo q me crea lo que cuenta.

    Por otro lado, yo no le doy ni un céntimo a los que viven del trabajo de los muertos. Esa es la verdad. Si alguien me quiere llamar ladrona…pues quién roba a un ladrón, ya se sabe. Ya saben que no me refiero a pequeñas editoriales con ediciones muy cuidadas, traducciones exquisitas, rescate de autores y novelas olvidados injustamente, o ediciones que ofrecen estudios y análisis literarios de calidad.

    1. Y por supuesto, suscribo el último pàrrafo. Yo he adquirido obras que habéis comentado en.vuestros programas. Alguna incluso las he propuesto en mi club de lectura. Así que no creo que hagáis daño al sector editorial precisamente.

  5. Lo único ofensivo o carente de juicio de su posición es que dijeran «es un fantástico Pdf con el libro.» ¡cuando leer en epub es mucho mejor! 😀

    Hablando más en serio negar que exista piratería o afirmar que se puede evitar implica un nivel de cinismo importante.

  6. Yo soy de las que me he comprado varios libros de los que habéis hablado. He conocido escritores gracias a vosotros de los que ya me he comprado varios libros.
    No, no fomentáis la pirateriía.
    ¡Revolución!

  7. Coincido con ustedes Víctor, yo he comprado al menos dos libros por recomendación de ustedes, de tener más dinero compraría todos los que recomiendan. Los he seguido durante casi un año y he escuchado todos los programas en ivoox. Su labor es infinitamente valiosa. Jamás me ha parecido, ni remotamente, que inciten a la piratería. Amo leer y mis recursos no me son suficientes para comprar todos los libros que me gustaría. Pero como dicen, lo importante es hacerse de más lectores y así como me incitaron a comprar un libro cuando tuviera la oportunidad, segura estoy que son muchos más. Sigan adelante con esta revolución. Abrazos afectuosos desde la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: