Cómics Reseñas Rincón del cómic Sin categoría

Crónica sobre cómo escribir una reseña de videojuegos

Después de 8 temporadas ya nos conocemos todos. Cómics, manga literatura de terror y novelas marinas, por allí me muevo como pez en el agua, pero…¿videojuegos? No soy un experto en absoluto, ni siquiera me siento delante de la consola a menudo. Más bien, todo lo contrario, pero el título, la portada y la sinopsis de Dark Souls: El aliento de Andolus habían llamado mi atención. Ante el desconocimiento decidí pedir ayuda, pero como no tengo un mando que enlace directamente con la Batseñal decidí encender la Pilollamada (para los que se pregunten por qué no contacté con Edu en breve lo sabrán). Tenía el vago recuerdo de ver a mi hermano jugar con ese personaje tan acorazado, de aspecto guerrero, perdido en un mundo de demonios, unas sospechas que se confirmaron cuando hablamos por teléfono. Entre charla y charla llegamos a la conclusión que lo mejor sería hacer una lectura dual para contrastar impresiones y así fue cómo ocurrió.

STL011784

Por cierto, ¡Viva el cómic, la literatura y la pasión por la lectura!

Dark Souls: El aliento de Andolus es un cómic dividido en cuatro capítulos muy bien estructurados. Eso sí, quien espere encontrar una conexión directa con la historia del videojuego entonces se quedará algo decepcionado pues esta no es tal. Es el mismo universo, un tono estilístico muy similar, pero diferente a la vez. Aunque tampoco hay que descartar las relaciones más descabelladas, pues las apariciones de un hechicero llamado Aldrich y un guerrero de la Luz Solar nos obligan a vincularlo todo. Cuando charlamos con mi hermano me hizo gracia cómo él  relacionó automáticamente la búsqueda de unas reliquias, y su simbolización en el cómic, con los Horrocrux de Voldemort, el gran villano de la saga Harry Potter.

Cuando vemos el juego y esta ampliación en las viñetas podemos reconocer elementos de aquí y de allá que funcionan a la perfección. Por ello no es extraño que nos topemos con las hogueras que revitalizan, los esqueletos vivientes, arañas gigantes y trampas por todas partes, al más puro estilo del clásico Prince of Persia, donde cada paso en falso significaba la muerte asegurada. Otro factor que sabrán valorar quienes son aficionados al videojuego es el hecho de que la historia fluya, pero que no se desarrolle de modo apresurado. Cuatro capítulos dan templanza suficiente para que la búsqueda de Fira y Aldrich no se produzca de modo torpe y atropellado. Además, en todo momento podremos sentir en la lectura ese tono oscuro, macabro e inquietante que transmite la jugabilidad de Dark Souls lo que no quita, y cito textualmente, que «la experiencia del juego pueda compararse a la del cómic ya que son áreas completamente diferentes».

Estética Souls

El apartado gráfico es uno de los grandes alicientes del tomo, un reclamo para los fans que también pueden enganchar al curioso ocasional, como ha sido el caso de un servidor. El uso de colores y negros está muy bien justificado y el resultado visual es más que satisfactorio. Los que estén acostumbrados a Thor, Conan y demás guerreros encontrarán esa misma estética agresiva y fantástica, una buena justificación para acercarse a este cómic, que cumple con lo que se espera cuando hay dragones, hechiceros y batallas por doquier. Después de leer Dark Souls: El aliento de Andolus una cosa sí me queda clara, en cuanto tenga oportunidad le diré a mi hermano que echemos una partida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: