Narrativa Novedades Reseñas Sin categoría

Un alegato contra el olvido: reseña de ‘Perros que duermen’, de Juan Madrid

La lluvia repiquetea en los ventanales y un cielo gris le da un toque taciturno y triste, como de instantánea clásica, a la ciudad de Barcelona. Hay un ambiente extraño, diferente a la clásica atmósfera mediterránea de terrazas, cerveza y playa. Para más inri, también hace frío, pero como muchos de vosotros estaréis pensando, es el clásico clima otoñal que invita a leer. Además, en la Ciudad Condal también ha sido tiempo de BCNegra 2018, la XIII edición del festival de novela negra por excelencia, y me podrán reconocer que el tiempo acompañaba.

IMG_4856
Un momento del acto de clausura de BCNegra 2018 en La Modelo

Ha sido una edición especial porque el escritor Carlos Zanón ha cogido el testigo del mítico Paco Camarasa como comisario y ha tenido como eje temático central el acoso. Además, ha destacado también por su carácter multidisciplinar, pues ha acogido actividades y actos de campos como el cómic, el cine o la música. Por supuesto, también de literatura. Algunos nombres ilustres que se han dejado pasar por aquí han sido James Ellroy, ganador del premio Pepe Carvalho; o Don Winslow, autor del exitoso ‘El Cártel’; Lucía Lijtmaer, periodista y escritora o Elisa McCausland, periodista. Más allá de los nombres, Uno de los elementos distintivos de esta edición también ha sido el escenario elegido para varias de las charlas y mesas redondas. Nada más y nada menos que el Centro Penitenciario de Hombres de Barcelona, más conocido como Cárcel Modelo.

Los 113 años de historia como centro de detención concluyeron el pasado verano de 2017, cuando la cárcel echó el cierre y se convirtió en centro ciudadano. Sus fríos muros han sido testigos de la detención de miles de personas, tanto anónimos como más conocidos, como Lluís Companys o Salvador Puig Antich, quien fue el último ejecutado en España mediante garrote vil. Un pedacito de historia y un símbolo de represión que también sirvió de escenario para el acto de clausura del festival, una charla entre los escritores Juan Madrid y Andreu Martín moderada por el propio Paco Caramasa.

Juan
El escritor Juan Madrid

En el contexto del festival llegó a mis manos la última publicación de Juan Madrid (Málaga, 1947), titulada Perros que duermen, una historia que en palabras del propio autor es «un homenaje a la lucha contra el Franquismo» que vivieron de primera mano personas como sus padres. Está protagonizada por Juan Delforo, alter ego reconocido del escritor, quien ejerce esta misma profesión en la novela y que un buen día se da de bruces con su pasado. Tras recibir una invitación para recoger el legado de un hombre que no conoce. Allí conoce a Guillermo Borsa, un anciano que formó parte activa del régimen Franquista y que, al parecer, le conoce mucho más de lo que él nunca hubiese imaginado.

Al parecer, Delforo, en el pasado un activo militante de la lucha antifranquista, siempre vivió «protegido», y la situación tiene algo que ver con el falangista Dimas Prado y sus padres. A partir de ahí, tendrá que resolver el puzle. La novela lleva al lector a tres épocas: 1938, 1945 y 2011; y bucea en el sombrío periodo de la posguerra para arrojar algo de luz a un periodo aún tabú. En este sentido, destaca sobre todo el estilo directo y cruento del propio Madrid, que busca con sus tramas ser lo suficientemente verosímil para darle una bofetada al lector y hacerle despertar de un letargo demasiado largo.

Perros-que-duermen

La clave de todo reside en que no te cuenta una historia, sino que te la muestra, haciéndote partícipe de cada descubrimiento e invitándote a que conozcas por ti mismo sus entresijos. Perros que duermen es además un canto contra la losa de olvido que se está imponiendo sobre un periodo de nuestra historia triste y cruel. Al fin y al cabo, la literatura no deja de ser un formato más para despertar conciencias, y Juan Madrid lo aprovecha al máximo con, quizás, su obra más personal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: