Para despedir la estación favorita de muchos les traemos dos cómics muy diferentes, pero protagonizados por unos personajes que rebosan carisma por todos sus poros de tinta y es que el pasado mes de junio pudimos ver la publicación de una historia del magnético sith Darth Maul, ese que nos sorprendiera tanto en el discutido Star Wars Episodio 1: La amenaza fantasma. La obra en cuestión es un tomito titulado Star Wars: Darth Maul, editado por Planeta al comienzo del verano. En la otra esquina aguarda un personaje recurrente en nuestra sección de reseñas, además de ser uno de los nombres del momento también del cine: el monarca de los siete mares, Arthur Curry, alias Aquaman. ECC nos trae una de las mejores sagas del superhéroe marino con Inframundo Conclusión, número 9 de la serie regular.
Para empezar este texto valdría con citar dos películas tan lejanas entre sí, pues ambas pertenecen a universos y contextos diferentes, pero vinculadas por la polémica. Está claro que La amenaza fantasma, vista en el cine en el ya distante 1999, fue y es infinitamente mejor que la cinta Liga de la Justicia, estrenada en 2017, pero no por ello es menos real que el film siga catalogado como el peor de toda la saga Star Wars. En el caso de Aquaman y su papel en la película DC las sensaciones fueron encontradas. Si bien es cierto que el gigante hawaiano Jason Momoa convenció y revitalizó al rey de los mares, la película es de las peores del género: guion sin riesgo alguno, falta de ritmo, cambio de estilo, narración precipitada y la participación de uno de los peores villanos que ha dado el arte del celuloide. Sí, ese tipo con cuernos llamado Steppenwolf, que ojalá nunca más regrese. Así y todo hay que verlas, ya sea por el épico combate de Darth Maul y Obi-Wan Kenobi o por lo que se intuye que puede dar esta versión de Aquaman.
Dejado de lado este pasado «común» abramos las páginas de unos cómics muy entretenidos, de esos que se leen por el mero hecho de pasar un buen rato y divertirse. Primero toca sumergirse en las profundidades del espacio para luego viajar al desconocido mar. ¡Come on!
Star Wars: Darth Maul
La línea de cómics sigue una estela muy diferente a la creada por George Lucas. Sin embargo, la tendencia ha cambiado y las viñetas se han unido para continuar aquellas historias no contadas en las cintas. Los huecos se rellenan en torno a los personajes más seductores de la saga y Darth Maul siempre ha sido uno de ellos. En esta historia vamos a conocer las principales motivaciones del sith, alimentadas por el odio y la sed de venganza contra los jedi. El argumento nos sitúa en un punto anterior a Star Wars Episodio 1: La amenaza fantasma y vemos el trato que tenían Darth Maul y Darth Sidious. Sería toda una sorpresa poder leer un cómic dedicado al malvado Palpatine, pero esta no es la ocasión y solo le vemos durante momentos puntuales. Todo lo contrario que su aprendiz, protagonista total del cómic, como dice su título. Y aunque es verdad que esperaba algo más violento y filosófico en torno al lado oscuro de la fuerza, la lectura es tan amena como frenética. Acción a raudales y un apartado visual correcto para descubrir las primeras correrías de un personaje ya emblemático para los seguidores de Luke Skywalker y compañía.
Aquaman nº9: Inframundo Conclusión
Ya hemos escrito sobre el acertado trabajo de Abnett en Aquaman y este prosigue de manera sobresaliente, regalándonos una de las mejores etapas del monarca marino. Desde luego, a título personal, se está convirtiendo en una de mis favoritas, ayudado, en grandísima medida, por el descomunal empeño de Sejic por convertir al superhéroe en una auténtica criatura del mar: imponente, colosal y llena de poder y majestuosidad. Su manera de ver a Mera y Delfín, me encanta este personaje, son para encumbrar y uno no se cansa de dar vuelta la página para verlas otra vez. Federici, por su parte, mantiene el listón muy alto cuando tiene que tomar el relevo en los dibujos. También aquí vamos a disfrutar con la tremenda carecterización del Rey Tiburón que, junto a los saurios marinos, nos permiten sumergirnos de pleno en las profundidades y concluir que en Aquaman no todo va de mallas ajustadas.
La historia planteada por el guionista comienza a cerrar cabos también sobre Mera, quien, poco a poco, comienza a tener el protagonismo que se merece. Mientras tanto, Aquaman parece más lejos del trono de Atlantis y más cercano a esa figura que tan bien le calza, que no es otra que la de un hombre errante, atrapado entre dos mundos.
Recomendación: Pese a que nos encontramos con un número cuyo subtítulo no deja de ser el de Conclusión, sí que invitaría a cualquier lector despistado a comprar este volumen. El apartado gráfico es espectacular y me atrevería a decir que estamos ante una etapa del personaje que será encumbrada con el paso de los años. Al final, y sin que sirva como precedente, solo por ver esta clase de ilustraciones ya vale la pena tener el volumen, al margen de la historia. Hoy, más que nunca, es un buen momento para disfrutar con Aquaman.