Último programa Novena Temporada Programas

‘Esperando a Godot’, de Samuel Beckett

Así, casi sin darnos cuenta, hemos llegado a los 200 programas. Tampoco hemos querido darlo mucha importancia, pero no podemos negar que estamos muy orgullosos del camino recorrido. Nuestro «bicentenario» radiofónico, si es que puede llamarse así, está protagonizado por una obra maestra, un ícono literario del siglo XX que marcó un antes y un después en la dramaturgia contemporánea: Esperando a Godot de Samuel Beckett. Y, poco más, tampoco tenemos ninguna sorpresa. Simplemente nuestras secciones habituales, eso sí, perfeccionadas y pulidas durante las tropecientas horas de emisión (y todas las tomas falsas que no salen).

Ir a descargar

Esperando a Godot es una obra referente en el denominado Teatro del absurdo. Sin embargo, como tratamos de explicar en este análisis, lejos de resultar ridícula (como podría parecer a simple vista) su lectura arroja al lector a un mar de dudas repleto de interpretaciones y de dobles sentidos. Porque, como explicamos en la introducción, después de lo que vivió la sociedad occidental durante el siglo XX, una de las pocas respuestas posibles (éticas y legítimas) fue la que protagonizó este escritor irlandés, quien mediante la caricatura grotesca fue capaz de abordar como pocos las inseguridades del ser humano.

La obra que analizamos pivota en torno a una extraña pareja: Vladimir y Estragón. Un dúo muy peculiar que espera, espera, espera, con la esperanza de que llegue un tal Godot a salvarlos. Sobre las diferentes interpretaciones que se han dado de esta tragicomedia hablamos largo y tendido en la Piedra Rosetta, para después movernos a vertiginoso ritmo por las diferentes secciones que componen este programa. Punto y aparte merece la entrevista que hemos realizado a Sol Salama en Oficios de la literatura. Ella es la cabeza visible de una editorial «recién nacida» llamada Tránsito que promete darnos muchas alegrías como lectores.

Esperamos que disfruten del programa tanto como nosotros. Y, no lo olviden, ¡la revolución ha comenzado!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: