Cómics Novedades Reseñas Rincón del cómic Sin categoría

Richard Corben. Obras completas. El hombre lobo.

Richard Corben nos vuelve locos con su retrato sobre los hombres lobo.

Recuperamos la lectura de un volumen recopilatorio del dibujante Richard Corben, centrado en la figura terrorífica del hombre lobo. Ya llegará el momento en el que podamos centrarnos en este monstruo, quizá mi favorito, junto a la visión más clásica del vampiro, de obras como La familia del vurdalak, Carmilla y, claro, está, Drácula, de Bram Stoker. Pero en el caso del hombre lobo no es tan sencillo encontrar esos relatos, esas grandes novelas definitivas. Las hay, pero no tan populares en nuestro imaginario.Horacio Quiroga y Guy de Maupassant son solo los nombres de dos de los autores que más valor le han aportado con sus relatos, pero su base más sustancial, quizá sea la que se deja ver en las raíces del folclore y en la explotación visual realizada a través del cine.

Corben siempre ha sido uno de los maestros del terror ilustrado, una figura de referencia para entender las viñetas centradas en los monstruos. Su paso por Creepy es toda una leyenda, así como su interpretación de John Constantine, Hulk y Punisher, dentro del cómic más popular. Y aunque, tradicionalmente, se le asocia con el arte independiente, lo cierto es, que, su paso por el género de los superhéroes no es, para nada, despreciable. Ahí están también su Hellboy o versiones de La cosa del pantano, Luke Cage y el villano Escorpión, de Spider-Man. Particularmente, me encanta su visión del enemigo del trepamuros.

El tomo publicado por la editorial Toutain es casi una reliquia a estas alturas. Y, si en su momento ya había sido una oportunidad de lujo disponer de él, ahora se ha convertido en una guerra propia de los coleccionistas dentro del mercado de segunda mano.

Los mejores relatos de hombres lobo

A pesar de que el tomo contiene varias historias, estas son nuestras favoritas:

La colina de los muertos, publicada en 1971, es el primer relato de Corben centrado en los hombres lobo. Según las fechas al menos eso podemos dilucidar. Una historia clásica, sin demasiados hallazgos para el género, pero con un dibujo maravilloso.

La Bestia de Wolfton es la mejor del volumen. Un relato de 1972 que cuenta los esfuerzos del caballero sir Hornib de Murond para acabar con una bestia que no deja de asolar una región sajona. La historia pega un vuelco, justo cuando el animal secuestra a la mujer del caballero. A partir de entonces todo cambia y no para el bien de nuestra criatura. El final es el mejor de todos los cuentos. También el dibujo de Corben se nota mucho más evolucionado a estas alturas. Su retrato del hombre lobo es, simplemente, genial, porque transmite la tosquedad del monstruo combinada con un tono clásico, heredero visualmente de las películas de los años treinta. El erotismo y la violencia son las señas de identidad en cada historia, pero es en esta donde encuentran su punto más álgido.

El Espíritu de la Bestia es de 1980 y funciona como una continuación de La Bestia de Wolfton. La esposa de Hornib da a luz a un extraño niño que, como pueden imaginar, hereda un poder sobrenatural de quien ya saben. El aspecto del lobo continúa la misma estética, con un Corben cada vez más desatado.

En conclusión, esta es una grandísima oportunidad para conocer a Richard Corben, si aún no le han dado una oportunidad, pero también para adentrarse en el mundo de los hombres lobo. En La Milana nos encanta el terror clásico y este conjunto de historias lo tienen. Con Corben no hay fuegos de artificio ni capas, pero sí violencia y viñetas subidas de tono. Entrar en una de sus historias es fácil porque se parece a ver una peli de terror de serie B en el sofá de casa. La diferencia es que muchas de esas películas, aunque nos gusten, no pueden desprenderse de esa estética carrasposa y esto, jamás, lo sentiremos al ver una viñeta de Corben. El dibujante es bizarro pero elegante a la vez y ese es un sello que él ha sabido hacer suyo, hasta el punto de convertirlo en su marca personal.

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: