Narrativa Novedades Reseñas

Cuando la ficción es más real que la realidad: reseña de ‘Autobiografía de Marilyn Monroe’, de Rafael Reig

Los secretos más íntimos de Marilyn Monroe al descubierto en un libro diferente.

Llegó como un encargo editorial. Debía escribir sobre una celebridad, en primera persona a ser posible, y le tocó Norma Jeane, más conocida como Marilyn Monroe. Ahí es nada. Y escribió la novela, que en un principio se tituló ‘Marilyn Monroe: autobiografía apócrifa’. Y descubrió que, más allá de la celebridad, lo que había brotado de su pluma era el retrato de una mujer arrastrada, entre champagne y flashes de cámaras, al más glamuroso de los infiernos. Un retrato psicológico que no solo nos describía una arista especialmente afilada de la propia Norma Jeane, sino que era extrapolable a otras personas. Así lo cuenta el autor en ‘Amor intempestivo’ (Tusquets, 2019), la última novela de Rafael Reig (Cangas de Onís, 1963), un descarnado retrato generacional de unos aspirantes a escritores que, con el tiempo, descubrieron que lo mejor era, como mínimo, no merecer morir.

Claro que, por mucho que él destile modestia, Reig se convirtió en escritor. Buena culpa de ello la tiene el hecho de que siempre necesitó escribir para entenderse a sí mismo y también a lo que le rodea, ya sea su propia generación o una actriz de Hollywood que, pese a su fama, poco o nada sabía de ella. ‘Autobiografía de Marilyn Monroe’, que ha sido recuperada recientemente por la editorial Tusquets, se forjó a base de investigación, de leer mucho sobre aquella rubia que deslumbró al mismo país que la maltrató. Pero la forja de esta novela tiene aún más miga. Para construir el relato y cumplir con el encargo editorial, Reig se inventó unas supuestas grabaciones de las sesiones de psicoanálisis de la actriz, lo que le permitió situarla como voz narradora, además de fijar el tono adecuado y el momento preciso de la vida de Marilyn Monroe.

¿Qué ocurrió? Que años después, esas grabaciones aparecieron, y eran asombrosamente parecidas a las páginas que surgieron de la imaginación de Reig. La verosimilitud que destila ‘Autobiografía de Marilyn Monroe’ es tal que, en ocasiones, si no fuese porque hace referencia directa a él, el propio Reig parece el psicoanalista que escucha atentamente a una Norma Jeane harta de todo y de todos. Cuesta no empatizar con la persona tras el personaje, una que a lo largo de los 13 capítulos de los que consta la novela, te va arrastrando con ella a ese pozo repleto de sinsentidos, de crueldad y de misoginia en que se convirtió la vida de “la novia de EEUU”

Su relato, por cierto, tiene siniestros paralelismos con el arquetipo de maltratador, con la excepción de que el maltratador es, en este caso, toda la sociedad. Sin mencionar, además, que también padeció maltratadores sin necesidad de alegorías, como es el caso de Joe DiMaggio, la estrella de béisbol que en los puritanos EEUU de los 50 no dudó en sacar a relucir, con patéticos y peligrosos arrebatos de violencia, su sentimiento de posesión de la “mujer más deseada del mundo”. Resulta también brillante la elección por parte de Rafael Reig de incluir las cartas que la madre de Marilyn Monroe le dirigía a esta, en las que la tacha de poco menos que de súcubo. No sé si una vez más como invención, o en este caso como documento que contribuye a esa verosimilitud, pero funciona casi como leitmotiv, un resumen epistolar del rechazo y la mentada violencia que sufrió realmente la actriz. 

Cada capítulo viene encabezado por escritos reales, esta vez sí, de Marilyn Monroe. Extractos de notas, poemas o telegramas que nos recuerdan que fue, ante todo, una mujer adelantada a su tiempo, un torrente de fuerza y pasión para el que aquellos conservadores EEUU no estaban preparados. Hoy, quiero pensar, lo recibiríamos de otra manera, aunque la convulsa actualidad no cesa de recordarme que aún tendría que soportar los ladridos y esputos de aquellos que no soportarían su deslumbrante inteligencia. Quien sí supo ver ese valor fue, sin duda, el escritor de Cangas de Onís.

El escritor Rafael Reig

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: