Escribir sobre La historia de tu vida, de Ted Chiang es hacerlo sobre un cuento del que no podrás apartar la mirada nunca jamás, porque, como el relativismo lingüístico, cambiará tu realidad. Quizá sea una frase del relato o la imagen mental que nos hacemos de los heptápodos, incluso puede que algún fotograma de la película La llegada también lo haga, pero lo mismo da. Todo quedará más claro cuando abran sus páginas, decidan ver la adaptación o escuchen este programa (¿o será fruto de toda la experiencia?). Simplemente dejaros llevar por un nuevo lenguaje, compuesto por grajillas delibescas, vocablos tedchianaescos y ondas radiofónicas, que entrarán directas a la corteza de vuestra imaginación sin que podáis hacer nada para remediarlo.
[audio src="https://www.ivoox.com/historia-tu-vida-ted-chiang_md_58088200_wp_1.mp3"] Ir a descargar
La historia de tu vida es un relato que nos cuenta la llegada de una raza extraterrestre a la Tierra y de cómo puede cambiar nuestra realidad a partir del aprendizaje de una nueva lengua. Ciertamente, La historia de tu vida es uno de los mejores relatos de ciencia ficción escrito en los últimos años, dicho sin ningún tipo de florituras, y Ted Chiang, un autor al que hay que seguir la pista, haga lo que haga.
En el programa de hoy nos acompaña una de nuestras mentoras, Silvia Hurtado, filóloga y profesora de la Universidad de Valladolid, apasionada de las letras y el relativismo lingüístico. Además, Alejandro Calvo, crítico de cine en Sensacine, participa en la sección de Contextos Pop para hablar sobre Denis Villeneuve, La llegada y el universo cinematográfico de este director canadiense llamado a marcar una época. Alejandro Calvo es una las figuras más conocidas en el campo de la crítica y sus reseñas en YouTube, una delicia.
Ahora sí milanos, suban a nuestra nave y aprendamos nuevas palabras, ampliemos el vocabulario y tratemos de entender a los heptápodos y quizá, solo quizá alcancemos a ver la realidad con otros ojos.
Descubrí este programa precisamente gracias a Silvia. No sabía que iba a intervenir ella, así que me he llevado una agradable sorpresa. Su pasión por la literatura es contagiosa y adictiva.
Muy interesante el debate sobre el determinismo lingüístico y su aplicación al género de la ciencia-ficción.
Está claro que ahora tengo unas ganas locas de leer a Ted Chiang, al que no conocía. Me apasionan estos «juegos» del lenguaje. La intervención de Silvia Hurtado es muy esclarecedora. Conocía la teoría del determinismo, pero no la del relativismo y la idea de que podemos entender conceptos para los que aún no tenemos palabras. El contacto con otras lenguas que sí han designado nos enriquece a todos. ¡Gracias!
Muy esclarecedor lo del relativismo lingüístico. Disfruté mucho de la película y del relato (en realidad de todo el libro). Ahora con el trasfondo teórico más todavía. Magnífico programa.
Hace poco leí «Exhalación» y me pareció una obra de arte maravillosa. No conocía tu blog, me quedo de seguidora y te invito a que te pases por el mío si te apetece.
Un abrazo.