“Nos decían que las abejas estaban desapareciendo, pero algunas mañanas hay tantas que si salimos de la cabaña tenemos que caminar con la boca y los ojos cerrados para que no se nos metan en ellos”. ¿Desagradable, verdad? Me refiero a pensar en las abejas rodeándote nada más salir de casa, a la conciencia de esa naturaleza salvaje e incomprensible que, aunque nos rodea, tratamos de ignorar y someter. Este fantástico comienzo es el inicio de Humo, de José Ovejero. Una novela que, sin ser una distopía, atrapa al lector en un futuro incierto y, por supuesto, incómodo.
Escribe Ovejero en su obra: “Los fuertes mueren, los débiles exterminan. Y luego dicen que la naturaleza es inteligente. Es ciega. Es brutal. Es incomprensible. Tiene tan poco sentido como la vida humana”. Y de esto, y de otras muchas cosas trata Humo. Una narración pulida hasta el extremo, con un cuidadísimo tono que por momentos se adentra en la poesía y un ritmo vertiginoso dentro de su propio estatismo. Humo es una obra “dramática” (no me extrañaría ver una adaptación teatral), minimalista y, a su vez, tan compleja que no tendrá una sola lectura idéntica.
Para hablar hoy de ella, contamos en La Milana Bonita con su autor, José Ovejero. No os perdáis esta entrevista ni, por supuesto, el libro.
¡La revolución ha comenzado!