
¿Qué debe tener una novela para embaucarnos? ¿Es la historia, la autora, la editorial, la portada? Quién sabe, supongo que para cada uno unos motivos tendrán más peso que otros, o quizás sea un poco todo a la vez. No cabe duda, sin embargo, de que hay novelas que son amor a primera línea. Y eso es lo que ocurrió con ‘Trilogía de Copenaghe’, de Tove Ditlevsen. Una novela, o más bien tres, que llegan ahora en español de la mano de Seix Barral tras superar la barrera del ostracismo al que estaba sometida esta autora allende las fronteras danesas.
“No solo basta con que el personaje sea fascinante, hace falta que el estilo, que la narrativa, acompañe”. Esto es lo que nos cuenta Jesús Rocamora, editor al que debemos su publicación en nuestra lengua. Un pequeño adelanto de la conversación que mantuvimos con él con motivo de nuestra fascinación por Ditlevsen, una pluma tan afilada como arrebatadora, capaz de narrar con un estilo poético y sencillo las vivencias más trágicas de su vida. Porque Ditlevsen (Dinamarca, 1917-1976) tuvo una vida de novela, y no hay personaje mejor en su obra que ella misma. Una voz adelantada a su tiempo, precursora de la literatura de memorias que parece vivir una nueva juventud en la actualidad. Si bien se lee como la mejor ficción, es todo un repaso a los aspectos sociales, históricos y culturales del siglo XX, con un retrato del periodo de entreguerras que late en el trasfondo de la historia. No pierdan detalle del programa, claro, pero lean. Sobre todo lean a Tove Ditlevsen.