Programas Sin categoría Tercera temporada

Don Juan Tenorio de José Zorrilla

La Casa- Museo Zorrilla de Valladolid en la IV Semana de Estudios Románticos es el mejor escenario posible para analizar la obra más universal del escritor vallisoletano, el Don Juan Tenorio. No obstante, este maravilloso enclave tiene un pero, y es que entre sus habitaciones habita un fantasma que el pasado viernes nos jugó una mala pasada. El programa fue muy emotivo, especial, diferente. Los escuchantes que nos acompañaban coparon la sala e incluso hubo gente que no encontró asiento y se quedó fuera. Junto a nosotros, los cinco locos habituales (Víctor Gutiérrez, Eduardo Martín, Sergio Pascual, Ignacio Pillonetto y Samuel Regueira), estuvieron dos invitados expertos en la obra, Héctor Urzaiz (Profesor Titular de la Universidad de Valladolid) y Ángela Hernández (escritora y responsable de programación de la Casa- Museo Zorrilla) que ofrecieron una mirada profunda y analítica de este clásico romántico. Sin embargo, como comentaba antes, el famoso espíritu hizo de las suyas y el sonido captado por nuestro equipo técnico dejó mucho que desear.

Ir a descargar

Ante esta situación, los miembros del equipo de La Milana Bonita nos encontramos en una disyuntiva: no queríamos destruir la grabación de un día tan especial, pero tampoco estábamos dispuestos a perder la impronta que nos define, el mimo y el cuidado hacia nuestro trabajo. Por esta razón, decidimos volver a grabar un programa (sin ningún ente fantasmagórico entre medias) que aunque carece de los sublimes comentarios de nuestros invitados, por lo menos posee  la esencia de este programa que no es otra que el trabajo y la pasión por los libros, la literatura y la lectura.

En consecuencia, tenéis ante vosotros el análisis radiofónico (con buena calidad de sonido) que os ofrece, como cada domingo, las claves para entender el Don Juan Tenorio de José Zorrilla.

El programa sigue la estructura habitual de La Milana Bonita. Empezamos interpretando el libro, seguimos con la descripción del autor, luego nos adentramos en el apartado más lingüístico descubriendo alguna regla gramatical y palabras nuevas, a continuación ponemos una banda sonora a la lectura, y finalizamos contextualizando la obra en los diferentes marcos artísticos en los que ha tenido repercusión el libro.

Además, como es habitual, los contertulios de esta pequeña utopía seguimos fomentando la lectura y aportamos nuestras peculiares recomendaciones para que nadie deje de pasar páginas:

  • Ignacio recuerda nuestro primer programa en directo, El disputado voto del Señor Cayo.
  • Sergio se inclina por otro clásico, Macbeth de Shakespeare.
  • Eduardo prefiere recordar otra obra de Zorrilla, Margarita la Tornera.
  • Samuel pone el punto de humor e ironía con el astracán La venganza de Don Mendo de Pedro Muñoz Seca.
  • Y Víctor prefiere contextualizar el mito de Don Juan con una recopilación de los diferentes escritores que abordaron esta figura, Don Juan (Tirso de Molina, Molière, Da Ponte), Edición Debolsillo.

Recordad que podéis descargar o escuchar online el resto de programas de La Milana Bonita aquí, suscribiros al podcast a través de Ivoox o iTunes, y estar al tanto de la lista de los libros que iremos analizando tal que acá.

¡La Revolución ha comenzado!

3 comentarios

  1. Felicidades, muy buen programa y con calidad y buen gusto. Os he encontrado gracias a que estaba buscando información para un comentario de texto de 4ºESO y me ha servido de mucha ayuda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: