![]() |
Ilustración de Charlotte Roche realizada por Matías Noel |
Tras recorrer los angostos caminos que separan el erotismo del excesivo grafismo de todos los devenires sexuales de una joven de 18 años en pleno apogeo hormonal, los habituales de La Milana Bonita, con Victor Gutiérrez de guía en estas turbulentas zonas, buscará junto a Eduardo Martín, Samuel Regueira, Ignacio Pillonetto y Sergio Pascual, encauzar los pensamientos más intimos de una adolescente alejada de cualquier norma o patrón.
Por ello, el programa comenzara con su habitual «Piedra Rosetta» donde bucearemos en las intenciones que tenía Charlotte Roche para escribir Zonas Húmedas y el controvertido papel que tiene la sexualidad en su obra. Tras romper el hielo y, rememorar a través de las lecturas diferentes pasajes del libro, viajaremos con Sergio Pascual a Alemania para conocer en ‘La Pluma’ la nada ordinaria vida de la autora inglesa que contará también con el análisis de nuestro experto Alfredo Proaño.
Tras ahondar en la figura de Roche, Samuel Regueira traerá a colación el leismo y sus licencias respecto al verbo llamar, estando secundado por Ignacio Pillonetto, que tras serpentear las escabrosas palabras que esconde Zonas Húmedas, nos recuerda expresiones casi perdidas y palabras que desconocíamos su verdadero significado en ‘La Palabra Escondida’.
Como Zonas Húmedas no podía ser una excepción, nuestro músico de cámara, Eduardo Rodríguez Salgado, con la complicidad y elección de una escuchante, pone música a esta obra recurriendo a un clásico como T Rex y su más que disfrutable ‘Get it on’ que nos transportara al mundo que vive la protagonista de la primera obra de Charlotte Roche.
Ya en la recta final del programa, alargamos el universo de Zonas Húmedas, situando con Edu Martin la historia de la novela erótica y las grandes obras que se han desprendido de ella. Ignacio Pillonetto nos descubre en su versión cómic, la figura de Robert Crumb, uno de los máximos exponentes del cómic underground y para poner el broche final, Samuel Regueira nos retrotrae, en sus contextos cinéfilos, a la novela negra llevada a la gran pantalla través de sus endemoniadamente necesarias femmes fatales.
Todo ello con la humildad de afrontar un universo femino incomensurable a través de una hora de radio con las mejores intenciones que podréis escuchar a través de Ivoox o suscribiéndoos a nuestro podcast a través de la AppStore de iTunes.
¡La revolución ha comenzado!