Dicen que las personas son recordadas no por quiénes han sido, si no por lo que han hecho. Los grandes héroes se forjan a partir de hazañas irrepetibles que solo ellos son capaces de realizar. En La Milana Bonita ya tuvimos en nuestro estudio a Odiseo, protagonista del gran clásico La Odisea, de Homero. Aunque este es el gran ejemplo, muchos son los héroes que hemos tenido como protagonistas. No obstante, en el programa de El Coronel Chabert, novela de Honoré de Balzac, vamos a hablar de un héroe caído, un héroe olvidado tras un desafortunado suceso. Quizás no sea un héroe de leyenda, pero la historia que esconde esta joya de Balzac ha dado lugar a tantas reflexiones en el programa que no podíamos dejarla escapar. Por ello invitamos, en estas fechas festivas, que alguien dedique un poco de su tiempo a leer, entre comilona y comilona, esta pequeña gran novela del autor francés (y por supuesto a escuchar el programa).
¿La novela es un retrato de la sociedad francesa post napoleónica o el pilar que sustenta la trama es el paso del tiempo? ¿Quizás sea la pérdida de prestigio el ingrediente esencial de la historia? Todos estos temas los tratamos en la Piedra Roseta, sin embargo, la novela ha dado lugar a otras cuestiones como la brevedad de su extensión, ¿es esto un punto negativo? Como veis, esta obra publicada en el año 1844 y recordada por el escritor Javier Marías en su novela Los Enamoramientos, pese a no ocupar demasiado espacio en nuestras estanterías, si que ha invitado a debatir sobre la gran habilidad creativa de Balzac.

Como el propio Coronel Chabert frente a la burocracia judicial de la época, en La Milana no hemos llegado a muchos acuerdos en cuanto a las intenciones de Balzac a la hora de escribir esta novela corta, o a quién es el personaje más importante… Esta es precisamente la riqueza de El Coronel Chabert, la cual, pese a su corta extensión, se puede disfrutar de muchas formas. Por ello también hemos aprovechado esta lectura para, como cada semana, descubrir nuevas palabras en ‘La Palabra Escondida’ (en esta caso una muy curiosa que ha hecho especial ilusión al encargado de esta sección). También hemos sentido la necesidad de poner música a las letras de Balzac con la canción When day is done del épico guitarrista de jazz Django Reindhart. No podíamos dejarnos en el tintero nuevas técnicas para aprender a escribir en Orfebrería con palabras o la propia historia de Napoleón Bonaparte, el héroe de nuestro héroe Chabert. Una novela corta que ha dado lugar a un programa rico en matices, y otro ilustre capítulo en nuestro vuelo literario.
¡La Revolución ha comenzado!
Dónde se sintoniza el programa? en qué emisora o dial?
Puedes escuchar el programa aquí http://www.ivoox.com/podcast-milana-bonita_sq_f15762_1.html Un saludo