Las novelas de fantasía épica tienen una clara influencia de las sagas islandesas, noruegas, suecas y germanas, así como de las leyendas artúricas y la literatura épica de la Antigüedad. Sin embargo, si nos situamos en el contexto actual, hay una obra que ha marcado una influencia más que notoria en el presente del género ¿Les suena de algo El Señor de los Anillos de un tal J.R.R. Tolkien? Una historia que sin lugar a dudas ha significado un antes y un después en la concepción de la fantasía. En este marco deberíamos preguntarnos cuál es la importancia de la genial novela Olvidado Rey Gudú ¿Por qué es tan especial? Probablemente podríamos encontrar una respuesta solo con saber el nombre de su autora: la talentosa escritora Ana María Matute.
Olvidado Rey Gudú es una novela de fantasía épica con todos sus ingredientes, pero no por ello carece de sus propias características que la hacen única e inigualable ¡Para descubrirlas dale al play!

Después de una intensa Piedra Rosetta, Sergio tiene preparada más de una sorpresa en La Pluma, sección completísima con la biografía de la autora; Orfebrería con Palabras ahonda en el interesante mundo de los agentes literarios y Nacho vuelve, una vez más, para capitanear La Palabra Escondida. Vale la pena llegar hasta Bandas de Libros, porque Eduardo nos regala un descubrimiento musical de lo más curioso, ideal para este tipo de novelas. El final del programa llega con Textos con Contexto, con un simpático concurso en su versión cine, curiosidades sobre el género en su apartado histórico y varias adaptaciones de novelas fantásticas al mundo de los tebeos.
El ocaso llega al Reino Milano, como en Olar, para volver la siguiente semana con una nueva y sorprendente aventura radial. Afilen las espadas y preparen los escudos ¡Los esperamos!
¡La revolución ha comenzado!