Último programa Libro de la semana Programas Sexta Temporada

1280 almas, de Jim Thompson

Nick Corey, protagonista principal de la novela de Jim Thompson 1280 almas, es uno de esos productos ficcionales que con el paso del tiempo se hacen tangibles, físicamente reales. En un comienzo, ante el lector se presenta como un pobre paleto, como un sheriff al que todo el mundo puede vapulear y cuyo entendimiento de las cosas es parcial o directamente nulo. ¡No caigan en su trampa! ¡No se dejen llevar por los prejuicios! Estén alerta porque, queridos lectores/escuchantes, el que les habla en esta novela es la encarnación de la corrupción.

Ir a descargar

En este nuevo programa de La Milana Bonita, debatimos sobre el complejo trasfondo de este personaje. Gracias a las preguntas de  F. J. Galiano García, quien nos propuso esta novela con gran convicción allá por el mes de agosto, también charlamos sobre la complejidad de la traducción al castellano y sobre la excelencia de Thompson como narrador, comparable a clásicos como Chandler y Hammett.

Tras el análisis de la novela en la Piedra Rosetta, nos enfrentamos a la compleja vida del autor. Hijo de un despreciable sheriff corrupto (¿a quién les recuerda?), maltratador y alcohólico, Thompson encontró refugio en la literatura y la escritura. De corte nihilista y profundamente pesimista, el norteamericano parió algunas de las novelas negras más duras del pasado siglo, tanto que se le considera como un pionero de la literatura «hard-boiled».

Ilustración de Francisca Aleñar
Ilustración de Francisca Aleñar

Tampoco faltan en este programas los concursos sobre el léxico, la música y las recomendaciones literarias (Edu nos aconseja Cómo escribo novela policíaca; Nacho se va hasta Grecia para recordar la increíble saga protagonizada por el comisario Kostas Jaritos; y Víctor recupera el libro de Thompson que se considera precursor de la novela que hoy analizamos, El asesino dentro de mí).

Y así poco a poco llegamos al final de esta nueva entrega de La Milana Bonita. Ahora bien, ya sabéis que nos gusta despedirnos a lo grande. Esta semana lo hacemos con una entrevista a uno de los poetas más representativos de la segunda mitad del siglo XX en habla española, Jaime Siles; y con un reportaje de Eduardo de la presentación de un ensayo de Andreu Martín, en el que explica su experiencia como escritor de novela policíaca.

¡La revolución ha comenzado!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: