
Imagino que muchos de ustedes habrán sido seducidos ante la contundencia de «El mejor Batman», un encabezado llamativo, pretencioso y rotundo. Pero lejos de entrar en debates y parrafadas interminables que se desesperen por refutar mi elección, preferiría limitarme a enumerar los motivos que respaldan la caracterización que aquí se hace de Batman sea una de mis preferidas. Además, como bien saben, el pasado 26 de septiembre la editorial DC Comics celebró por todo lo alto un evento global para celebrar el denominado “Batman Day“, una excusa perfecta para escribir sobre el encapotado y los superhéroes.
Batman en Grandes autores de la Liga de la Justicia: Grant Morrison
El guionista escocés no es ningún desconocido para el personaje, responsable de títulos de perfecta manufectura como Arkham Asylum, Batman R.I.P. o El regreso de Bruce Wayne. Por eso no es de extrañar que quiera rescatar la primera historia que hiciera Grant para La liga de la Justicia, su queridísima y ya mítica JLA. Ya hemos dicho por activa y por pasiva que Batman funciona mucho mejor como personaje individual, que el tono detectivesco y oscuro se potencia cuando cabalga solo sobre los tejados de Gotham. Pues no, hoy no es uno de esos días. Cuando el guionista escocés se hizo cargo de la famosa formación de superhéroes en 1997, también decidía que Batman sería una especie de asesor del grupo, un mentor para los jóvenes miembros pero el responsable de salvar al grupo en situación in extremis. El primer arco argumental de esta JLA estaba centrado en la llegada del Hiperclán, un grupo de extraterrestres superpoderosos dispuestos a salvar la Tierra de todo mal. Obviamente tales planes terminarían por revelarse como unos no tan altruistas, lo que llevaría inexorablemente al conflicto y posterior derrota de Superman y compañía. En pie solamente quedaba el único ser humano sin poderes del equipo. Sí, intuyen su nombre, lo saben. Ahora pronúncienlo en voz alta: BATMAN. Aquella historia engrandecía su figura, llevándolo a otros niveles, definido por el mismísimo Hombre de Acero como «…el hombre más peligroso del planeta».
El Batman de la JLA es:
- …inteligente e implacable. Siempre tiene un plan o un arma secreta bajo la manga.
- …un auténtico detective. Si no tiene dicha arma, tranquilos, él la encontrará.
- …una criatura de la noche. Misterioso, casi demoníaco, se camufla perfectamente bajo las sombras.
- …invencible. Ni más ni menos, este Batman no puede caer.
- …incluso divertido gracias al contraste con el que lo retrata Morrison. Sus diálogos son impecables.

De este volumen también hay que destacar el capítulo titulado Historia imaginaria, una historia en la que el escritor rescata al villano conocido como La Llave para ofrecernos un relato donde enfrenta a los héroes a sus principales deseos y miedos, mediante unas sofisticadas recreaciones oníricas. En el caso de Batman viajamos a un posible futuro donde Tim Drake se ha convertido en su sucesor y un joven Bruce Jr. en Robin. ¿Y el Joker? Viejo, cansado, enfermo de cáncer terminal y con una bomba sujeta al pecho. Pero su protagonismo no se ve reducido a estas historias, ya que si por algo se caracteriza la etapa de Morrison es por la presencia del guardián de Gotham en, prácticamente, cada número. Batman siempre tiene algo que decir, bien sea desde las sombras de la Baticueva o desde la Atalaya espacial.
Batman Réquiem

Para terminar, especialmente dedicado a quienes hayan leído nuestros volúmenes dedicados a la figura del Joker, les dejamos con la última reedición trimestral de Batman, en esta ocasión dedicada al luto del hombre murciélago tras la muerte de su hijo, Demian Wayne. Muchos han criticado los números aquí recogidos y razón no les falta. La muerte de un Robin, y más este, merecía algo más emotivo y épico. Aquí solo podremos encontrar una breve historia que nos presenta un Batman desquiciado, que lucha las 24hs contra el crimen. La historia de Clayface mejora el volumen al igual que los centrados en el Pingüino Emperador y Man-bat dejando el «réquiem» en un escalón muy por debajo de lo esperado. Scott Snyder baja el listón al que nos acostumbraba, con una historia demasiado superficial para tal evento. Todo lo contrario que James Tynion IV que mejora notablemente el guion con su Pingüino Emperador, un personaje nuevo, estereotipado pero que aporta algo que sorprende a la particular mitología del ya clásico Pingüino. El apartado gráfico de diez puntos con la participación de los siempre estelares Greg Capullo y Andy Kubert.
El mejor Arco argumental que escribe Morrison, a mi parecer, en la JLA fue «Roca de los tiempos» (Rock of the Ages) en donde le da mas chapa a Batman al poder vencer a un NewGod como Desaad y ayudar a los miembros perdidos en el tiempo a Derrotar a Darkseid, (concepto que Morrison, años después, retomaría en Final Crisis.) y la formación de la Anti-Liga de la Justicia de ese momento encabezada por Luthor y el Joker.
Gracias por tus comentarios Emiliano, siempre tan acertados y complementarios al texto. Definitivamente «La roca de los tiempos» es la historia más encumbrada del guionista escocés en la JLA, pero el conflicto con el Hiperclán plantó los mimbres. «Crisis final», Darkseid y la vuelta de Bruce es más que recomendable. Gran Morrison, inolvidable JLA, mejor Batman.